03/05/2025 - Edición Nº816

Política

Oficial

Baja histórica de YPF: el Gobierno destacó una reducción del 4% en los combustibles

30/04/2025 | Adorni atribuyó la medida a la “estabilidad económica” y apuntó contra el kirchnerismo por las distorsiones del pasado



El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este martes que a partir de mañana YPF aplicará una baja del 4% en los precios de la nafta y el gasoil. Durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni afirmó que esta medida “es una consecuencia clara de la estabilidad económica” y un “síntoma de que la Argentina se está convirtiendo en un país normal”.

También destacó que esta es la segunda reducción de precios en el último año, impulsada por la caída del precio internacional del crudo Brent, y contrastó con el pasado, cuando “la baja internacional no se trasladaba a los surtidores locales”.

Críticas al pasado y defensa del ajuste

Adorni recordó que “hace poco más de un año había filas eternas por la escasez de nafta”, lo que atribuyó a las “distorsiones generadas por el ‘plan platita’ de Sergio Massa”, que según señaló implicó un gasto del 13% del PBI y el congelamiento artificial de precios con fines electorales.

Denuncian irregularidades en centro de memoria

El vocero también informó que una inspección en el Espacio para la Memoria Virrey Ceballos detectó desde 2018 la presencia de una redacción de un medio digital sostenido por “acuerdos políticos de la gestión anterior”. Esto implicaba un gasto anual de $210 millones solo en sueldos. La Secretaría de Derechos Humanos presentó una denuncia penal por el caso.

Aerolíneas Argentinas sin aportes del Estado en 2025

Por otra parte, Adorni celebró que Aerolíneas Argentinas no requerirá transferencias del Tesoro en 2025 por primera vez desde su estatización en 2008. Atribuyó este cambio a una “drástica reducción de costos” que incluyó el recorte del 15% del personal, la eliminación de 85 cargos jerárquicos y el cierre de 19 de las 21 sucursales en el país. Desde su estatización, la empresa recibió más de USD 8.000 millones del Estado.

Avanza la privatización de Enarsa

Finalmente, el vocero confirmó que el presidente Javier Milei firmó el decreto que inicia la privatización de Energía Argentina S.A. (Enarsa) con la venta de su unidad Citelec S.A. En 2023, el Estado transfirió a Enarsa más de 1,2 billones de pesos. “Toda función del Estado que pueda hacer el sector privado, efectivamente será hecha por el sector privado”, concluyó Adorni.

Los puntos más destacados de la conferencia:

✅ “A partir de mañana, los argentinos pagarán la nafta y el gasoil un 4% más baratos en las estaciones de servicio YPF. Esta es la segunda vez que bajan los precios de los combustibles en el último año”.

✅ “En el espacio para la Memoria Virrey Ceballos, se encontró, que funcionaba desde el 2018, una redacción de un medio digital llamado El Grito del Sur, un medio popular, transfeminista y millennial hecho por y para les jóvenes y les trabajadores. Por supuesto que esto era una ocupación ilegal”.

✅ “Bajo el paraguas de los derechos humanos financiaban su editorial partidaria-kirchnerista con el Presupuesto nacional. Solo en sueldos se gastaban $16.213.027 por mes, algo así como $210.769.351 por año con plata de todos los argentinos”.

✅ “Por primera vez desde su estatización —en el año 2008— Aerolíneas Argentinas no va a necesitar fondos del Estado durante este 2025. Esto responde a una drástica reducción de costos que incluyó: el recorte del 15% en la planta del personal, la eliminación de 85 cargos jerárquicos y el cierre de 19 de las 21 sucursales de todo el país”.

✅ “Por otro lado, la semana pasada, el Presidente firmó el decreto que inició la privatización de Enarsa con la venta de Citelec, una de sus 17 unidades de negocios”.

✅ “La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, comandado por Sandra Pettovello, aprobó, mediante resolución, modificar la normativa que regula el sistema de créditos académicos universitarios”.

✅ “El Banco Nación va a trasladar su sucursal de Ramos Mejía, en La Matanza, a Ciudadela, en Tres de Febrero, debido a los elevados impuestos que cobra la municipalidad kirchnerista. En este nuevo modelo de país, las ciudades que abusen de los contribuyentes se van a quedar sin empresas”.

✅ “En La Libertad Avanza la gente viene por las ideas y por querer un país mejor. No viene ni porque lo compran, y en tal caso el precio son las ideas es defender las ideas y es compartir la agenda nuestra, no hay precio”.

✅ “La vieja política estaba acostumbrada a ese tipo de cuestiones, pero no es el caso del espacio este”.

FS

Temas de esta nota:

MANUEL ADORNIYPFNAFTA