
La investigación por presunto lavado de dinero que involucra a Cristina Fernández de Kirchner y a su hijo Máximo volvió a avanzar. El Tribunal Oral Federal N°5, a pedido del fiscal Diego Velasco, ordenó realizar pericias contables sobre los bienes de ambos y solicitó nuevas medidas de prueba en el marco de la causa Hotesur.
Entre los requerimientos, se pidió a las empresas Metrogas, Edesur, Telecom y Telefónica que informen a nombre de quiénes figuran los servicios contratados en departamentos de Puerto Madero vinculados a los empresarios Cristóbal López y Fabián de Sousa.
Además, se solicitó al edificio Madero Center que indique si vehículos accedieron a sus cocheras durante el período investigado. La causa fue iniciada por una denuncia de la diputada Margarita Stolbizer, quien acusó a la familia Kirchner de simular alquileres de habitaciones en hoteles de lujo para lavar dinero proveniente de la obra pública.
Parte de la investigación busca determinar si hubo pagos de Lázaro Báez por servicios hoteleros que no se prestaron, así como transferencias millonarias desde el Grupo Indalo y otras sociedades a la inmobiliaria Los Sauces. De acuerdo con la denuncia, Báez habría enviado más de 35 millones de pesos a la firma Hotesur en concepto de servicios hoteleros que no se habrían realizado.
Además, se investiga una posible transferencia irregular de otros 25 millones de pesos a la inmobiliaria Los Sauces, cuyos ingresos provenían en su mayoría, más del 90%, de contratos con empresarios cercanos al poder, como Cristóbal López y el propio Báez.
Florencia Kirchner, que formaba parte de la sociedad, fue desvinculada del caso tras no ser apelado su sobreseimiento por el fiscal. Aunque el caso fue elevado a juicio en 2019, aún no tiene fecha de inicio. Con estas nuevas medidas, la Justicia intenta retomar impulso en una causa que involucra a figuras clave del kirchnerismo.
FS