
Ricardo Marra fue electo como presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). El flamante titular de la entidad reemplazará a José Martins y ocupará el cargo hasta 2027. Se trata de un profesional que se desempeña como corredor de cereales y cuenta con una extensa trayectoria gremial en el comercio granario.
En las elecciones, Marra, que representa a los corredores de cereales, se impuso en una ajustada elección a Roberto Curcija, que contaba con el apoyo de la industria exportadora de granos. La votación fue por demás disputada y el nuevo presidente se impuso por apenas un voto, con un resultado final de 16 a 15.
De este modo, estará por segunda vez al frente de la bolsa porteña, luego de su presidencia en el período 2012-2015. Antes, se desempeñó como presidente del Mercado a Término de Buenos Aires S.A. -entre 2003y 2009 - y como secretario honorario de la entidad cerealista entre 2009 y 2012. También fue director del Matba-Rofex.
El presidente de la BCBA estará secundado por el vicepresidente 1°, Daniel Asseff; el vicepresidente 2º; Luis Zubizarreta; el secretario honorario Carlos Galíndez; el tesorero Diego Cifarelli; el prosecretario Ariel Landoni y la protesorera María Marta Rebizzo.
Antes de la elección a presidente, se eligieron a los miembros titulares y suplentes para renovar el Consejo Directivo y la Comisión Revisora de Cuentas. Se presentó una lista única, compuesta por los siguientes titulares:
Lucas Magnano
Raúl Dente
Lisandro Niell
Ricardo Marra
Lorena Basso
Gustavo Idígoras
Diego Cifarelli
José Luis Volando
María Marta Rebizo
En tanto, fueron designados como miembros suplentes Martín Romero Zapiola; Ignacio Garciarena; Gustavo Santarelli; Ricardo Baccarín; Gustavo Picasso; Marcos Uranga; Leonardo Simón; Alejandro Berlingeri; Carlos Almiroty; Vladimir Barisic; Alejandro Ingham; Fernando Rivara y Juan Eiras.
En los días previos a finalizar su mandato al frente de la bolsa porteña, Martins realizó un balance de su gestión. Entre algunos de los puntos más destacables, mencionó el proceso de saneamiento económico y la apertura de la entidad al diálogo con actores de la escena política.
En declaraciones periodísticas, el expresidente -que seguirá al frente del Consejo Agroindustrial Argentino- reconoció que “hoy vemos el futuro con más optimismo, quedan cosas por realizar, pero hay un sendero trazado”.
Durante los seis años que estuvo al frente de la entidad, tras la reelección en 2024, consideró que la BCBA también acompañó la evolución de la tecnología, que sin lugar a dudas cambió la forma de hacer negocios.
“Respetando nuestra identidad como Asociación Civil, hemos incorporado criterios de eficiencia y orden propios del mundo empresario, lo que nos ha permitido mejorar la situación patrimonial garantizando la sustentabilidad en este contexto de grandes cambios”, afirmó.