
El Eternauta, protagonizada por Ricardo Darín, estrenó ayer sus seis episodios en Netflix y no tardó en captar la atención del público y la crítica a nivel global. Basada en la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, esta adaptación dirigida por Bruno Stagnaro ha sido recibida con entusiasmo, logrando una destacada aprobación del 89% en Rotten Tomatoes. En The New York Times la definieron como un “clásico del género”.
Desde IGN, Matt Kamen destacó que “El Eternauta es un drama posapocalíptico excéntrico que sigue el fin del mundo desde la perspectiva de un grupo que sobrevive a una nevada tóxica en Buenos Aires. La narración lenta de Bruno Stagnaro se intensifica a mitad de temporada con giros salvajes y efectos especiales espectaculares”. Otro aspecto celebrado es la construcción de personajes, en particular el rol de Juan Salvo. La reseña de Collider subraya que “El Eternauta es un relato apocalíptico escalofriante que sabe cuándo introducir el giro perfecto para mantenerte enganchado. Su parecido al presente nos lleva a identificarnos con la historia, mientras la nieve tóxica intensifica el terror”.
La producción también ha sido reconocida por su diseño y efectos visuales. Según publicaron en Polygon: "Es una historia de ciencia ficción fundamentada y tensa, con un diseño de producción genial, un misterio intrigante y un enfoque en la resiliencia e ingenio humano mientras intentan dar sentido al nuevo mundo que los rodea". En Screen Rant, por su parte, dijeron: "El Eternauta moderniza la historia de su material original, el cómic de los años 50, ofreciendo un relato posapocalíptico apasionante, perfecto para los fanáticos de la ciencia ficción".
Está claro que la crítica ha hablado y estamos ante una serie que se posiciona como un hito para la industria audiovisual argentina. Como una de las propuestas más ambiciosas de Netflix en 2025, quizás logre tener el mismo impacto que Dark supo tener para las producciones alemanas, allá a finales de 2017.