03/05/2025 - Edición Nº816

Internacionales

Daniel Noboa en el Golfo Pérsico

Ecuador abre embajada y negocia con Emiratos: energía, café y geopolítica

02/05/2025 | La visita del presidente ecuatoriano a EAU marca un punto de inflexión en la proyección internacional del país.



La visita oficial del presidente Daniel Noboa a Emiratos Árabes Unidos no fue un gesto simbólico. Fue una declaración de intenciones cuidadosamente calculada. Ecuador busca diversificar sus socios comerciales, ampliar su influencia internacional y atraer capital extranjero que ayude a solventar sus desafíos estructurales. Con esta gira, Noboa envía un mensaje claro: el país está dispuesto a dar un salto cualitativo en materia de diplomacia económica.

En el encuentro con el presidente Mohamed bin Zayed Al Nahyan, realizado el 30 de abril de 2025 en Abu Dabi, ambos gobiernos coincidieron en priorizar sectores como energía renovable, infraestructura, tecnología, agricultura y turismo. La reunión no solo reafirmó el interés compartido, sino que sentó las bases de una arquitectura de cooperación a mediano y largo plazo.

Por un lado, se inauguró oficialmente la embajada ecuatoriana en Abu Dabi, consolidando una presencia diplomática permanente que facilitará el intercambio comercial, los trámites consulares y las gestiones bilaterales. Esta acción, prevista desde diciembre de 2024, fue reforzada con la designación del empresario y exportador Felipe Ribadeneira como embajador. Por otro, se firmó una declaración conjunta para avanzar en un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA), cuyas negociaciones formales iniciaron en abril de 2024 y que podría eliminar barreras arancelarias, incentivar la inversión recíproca y facilitar mecanismos de resolución de controversias.

Ecuador ya cuenta con una base comercial sólida hacia Emiratos. Solo en 2023, el país exportó más de USD 600 millones en productos no petroleros, con una marcada concentración en oro (75% del total), seguido de banano, camarón, flores y café. En contraste, las importaciones desde Emiratos no superaron los USD 18 millones. Esta relación asimétrica representa una ventaja que Ecuador busca consolidar mediante acuerdos preferenciales, cadenas logísticas más eficientes y la promoción de productos con valor agregado.

También se firmó un acuerdo de exención de visas por 90 días, aplicable a ciudadanos de ambos países, firmado el 7 de diciembre de 2024 y publicado oficialmente el 24 de enero de 2025. Esta medida no solo reduce barreras burocráticas, sino que fomenta el turismo, los viajes de negocios y el intercambio académico y cultural. Además, el mandatario ecuatoriano sostuvo reuniones con el Fondo de Desarrollo de Abu Dabi (ADFD), que podrían desembocar en financiamiento para obras estratégicas, especialmente en áreas como infraestructura vial, energía solar y logística portuaria.

La gira internacional de Noboa, es parte de una estrategia mayor para reposicionar a Ecuador en el nuevo orden global. A diferencia de giras anteriores que priorizaban gestos diplomáticos, esta apuesta tiene objetivos medibles: atraer capital, abrir mercados y construir nuevas alianzas.

En un mundo multipolar y competitivo, abrirse a Emiratos no es solo una jugada económica. Es una decisión que refleja una visión de país más ambiciosa, donde la diplomacia ya no se limita al protocolo, sino que se traduce en resultados concretos.