02/08/2025 - Edición Nº907

Agro

Tecnología

Argentina apunta a crecer un 12% anual en el mercado de bioinsumos

01/05/2025 | A nivel global, los biológicos facturan unos U$S 15.000 millones al año. En Argentina, por ahora solo generan u$S 120 millones, pero el panorama es alentador.



En la producción agrícola, los bioinsumos tienen un espacio cada vez más destacado y si bien por el momento la facturación de este sector es mucho menor, campaña tras campaña los productores suman esta tecnología. En el campo, un bioinsumo es un producto para aplicar en los cultivos, que se elabora en base a elementos como microorganismos y extractos de plantas, entre otros. En tiempos de mayor demanda de sustentabilidad, se perfilan como una alternativa a los agroquímicos tradicionales

La intención de uso es clara y muestra una tendencia ascendente. De acuerdo a un relevamiento efectuado por la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) en 2024 se utilizaron bioinsumos en una superficie de 18,6 millones de hectáreas. Esto es: de cada dos hectáreas en donde se sembró algún cultivo, en una de ellas se usa algún tipo de insumo de origen biológico. 

En el marco del reciente Congreso de Distribuidores del Agro (CDA), que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos, uno de los paneles se dedicó a analizar el rol de China e India en el mercado mundial de insumos. Un dato a tener en cuenta es que el mercado global de biosoluciones tiene una proyección de crecimiento tres veces superior al de los productos químicos tradicionales y representa una oportunidad concreta para transformar el modelo productivo argentino.

Jorge Molfino, gerente General de UPL Corp Argentina, aportó este dato durante su participación en el panel “El Impacto de Asia en el Canal y el mercado de Insumos del Agro”. En el mismo espacio también remarcó que, luego de un período de presión a la baja, los precios de los insumos en Argentina comienzan a mostrar signos de estabilización, una cuestión clave para toda la cadena.

La potencia de los grandes jugadores del negocio

Con China e India como protagonistas del mercado global de insumos, el directivo de UPL analizó cómo el agro argentino puede adaptarse al nuevo orden y aprovechar la innovación asiática. En este sentido, destacó que Asia representa hoy el 60% de la población mundial, y dentro de ese bloque, India y China concentran el 70%. “Ambas naciones se posicionan como potencias emergentes que están reconfigurando el orden mundial, con un impacto directo en nuestra industria”, señaló.

Para Molfino, con China consolidada como el principal productor de agroquímicos a nivel global, e India con un crecimiento sostenido en los últimos años, ambas economías representan más del 80% del mercado mundial de estos productos.  “Este crecimiento no solo se da en volumen, sino también en calidad y esto es gracias a la eficiencia, tecnología y desarrollo de nuevas soluciones para la agricultura de la mano del capital humano que les da la potencialidad demográfica”, agregó Molfino. 

Un punto no menor es que tanto India como China están invirtiendo fuertemente en innovación, inteligencia artificial, ciencia de datos y biosoluciones. Estas tendencias buscan marcar el camino hacia una agricultura más sustentable y combinada a la química tradicional. Más allá del comportamiento de los precios de insumos de la química tradicional, Molfino subrayó el crecimiento sostenido de los productos biológicos, un mercado que a nivel mundial ya supera los U$S 15.000 millones.

“En Argentina aún representa una porción menor -alrededor de U$S120 millones-, pero está creciendo con fuerza y abre una gran oportunidad para el canal de distribución”, señaló. Al comparar tasas de crecimiento, precisó que mientras el mercado químico proyecta un aumento anual cercano al 4%, las biosoluciones tienen una proyección de un 12% al 14% interanual.

“Lo que se viene son manejos combinados entre productos químicos y biológicos, con un enfoque más sustentable y con foco en la calidad y la productividad”, concluyó. 
 

Temas de esta nota:

CHINABIOINSUMOSJORGE MOLFINO