
En abril, el complejo agroexportador liquidó divisas por U$S 2.524 millones y según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), esta cifra marcó una mejora de 34% con respecto a marzo y un 32% más si se compara con el mismo mes del año pasado.
Tras los anuncios oficiales que pusieron en marcha un nuevo tipo de cambio, en el sector había algunas dudas sobre cómo sería el ritmo de liquidación de divisas. Pero sin lugar a dudas, la cifra de abril representa un alivio para el Gobierno nacional, que necesita engrosar su nivel de reservas.
Por su parte, en los primeros cuatro meses del año las ventas fueron por U$S 8.658 millones, una mejora interanual de 35%. Para la misma altura del año pasado, las ventas del complejo soja acumularon unos U$S 6.500 millones.
Según destacaron desde la entidad presidida por Gustavo Idígoras, “el ingreso de divisas del mes de abril es el resultado de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25, un nuevo régimen cambiario que impactó sobre el mercado de granos con ventas a la exportación, así como el inicio de la cosecha de soja en los últimos días del mes de abril”.
Hay algunos factores a tener en cuenta para explicar esta mejora en el ingreso de divisas. Por un lado -como mencionaron los exportadores- a mediados de abril el Gobierno nacional anunció un nuevo esquema cambiario, que incluyó la eliminación del “dólar blend”, con el que los exportadores liquidaban sus ventas con un tipo de cambio preferencial.
Además, para su precio se estableció un sistema de flotación entre bandas, con una cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) que podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. Con esta normativa en vigencia, desde la Casa Rosada esperan que el sector agroexportador acelere la venta de granos y subproductos.
Por el momento, los números del sector agroindustrial argentino permiten visualizar un incremento en los despachos y en las terminales portuarias se ven un intenso movimiento de camiones. Entre abril y julio suele concentrarse el grueso del ingreso de dólares provenientes del complejo agroexportador.
Otro punto a considerar viene desde la política: al conocerse los anuncios del Gobierno sobre el dólar, el presidente Javier Milei redobló la apuesta y recordó a los productores que el actual esquema de derechos de exportación -que contempla una rebaja temporal hasta el 30 de junio- efectivamente finalizará en esa fecha. “Avísenle al campo que tiene que liquidar", desafió el presidente Milei al campo, en el primer día de vigencia del nuevo esquema para el dólar.