05/05/2025 - Edición Nº818

Sociedad


Advertencia sanitaria

Los adultos también deben vacunarse para prevenir enfermedades graves

02/05/2025 | Especialistas insisten en la importancia de sostener esquemas de vacunación completos en todas las etapas de la vida. La OPS alerta sobre el riesgo de rebrotes en América.



En el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, profesionales de la salud advierten sobre la necesidad de mantener los esquemas de vacunación completos desde la infancia hasta la adultez, una práctica que previene enfermedades graves y mejora la calidad de vida.

La campaña, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se alinea este año con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, que busca erradicar más de 30 enfermedades transmisibles para 2030. Ambas estrategias apuntan a garantizar el acceso equitativo a las vacunas, especialmente en poblaciones vulnerables.

“La vacunación es una herramienta concreta para vivir mejor”, resume la infectóloga y geriatra Miriam Rozenek, del Hospital Italiano.

Desde el ámbito científico, se destaca la importancia de derribar la idea de que las vacunas son solo para los niños. “La vacunación es prevención en todas las edades. En cada etapa hay inmunizaciones específicas que ayudan a evitar complicaciones, internaciones y hasta la muerte”, explicó Rozenek.

En la misma línea, la infectóloga Hebe Vázquez remarcó: “Las vacunas han salvado 154 millones de vidas en los últimos 50 años, según un estudio de la OMS. Son seguras, efectivas, y un acto solidario”.

La OPS advirtió que América atraviesa el mayor riesgo de rebrotes de enfermedades prevenibles en los últimos 30 años, debido a la disminución en las tasas de vacunación. En este contexto, Argentina cuenta con un calendario gratuito y obligatorio, pero enfrenta desafíos para alcanzar una cobertura óptima.  “El calendario brinda la mayor protección posible. Los esquemas incompletos dejan a las personas más expuestas”, aseguró Alejandro Ellis, infectólogo infantil y miembro del Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría.

¿Contra qué protegerse en otoño e invierno?

Durante los meses fríos, se recomienda reforzar las vacunas contra la gripe, el neumococo y el virus sincicial respiratorio (VSR), ya que los virus respiratorios circulan con más intensidad.  “El objetivo de estas vacunas no es solo evitar un resfrío, sino prevenir complicaciones graves, hospitalizaciones y eventos cardiovasculares, sobre todo en personas con enfermedades de base”, explicó Rozenek.

El VSR, si bien es conocido como la principal causa de bronquiolitis en niños, también puede causar neumonía o cuadros respiratorios severos en adultos mayores, especialmente en quienes padecen enfermedades crónicas como EPOC, diabetes o insuficiencia cardíaca.  “Muchas veces se lo subdiagnostica porque sus síntomas se confunden con los de la gripe o el COVID-19. Pero puede agravar cuadros preexistentes y aumentar el riesgo de hospitalización”, advirtió Vázquez, coordinadora del grupo de vacunas de FUNCEI.