
Un sismo de magnitud 6.6 en la escala de Richter se registró este viernes a las 09:58 horas en el Pasaje de Drake, al sur del continente, según datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). En paralelo, algunas agencias catalogaron el fenómeno como un terremoto de magnitud 7.4, dada su intensidad en la zona oceánica cercana a la región de Magallanes, en Chile.
De acuerdo con datos del USGS, el sismo se registró a una profundidad de 10 kilómetros y tuvo su epicentro a unos 219,5 kilómetros al sur de Ushuaia y a 334,8 kilómetros de Río Grande. En este sentido, todas las actividades maritímas en la zona de Ushuaia fueron suspendidas.
El fuerte movimiento telúrico se sintió con claridad en el sur argentino, especialmente en las ciudades fueguinas de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. En un día feriado, numerosos vecinos fueron sorprendidos por el temblor, que generó vibraciones, ruidos y desplazamientos de objetos dentro de los hogares. Las redes sociales rápidamente se llenaron de testimonios de residentes que compartieron la experiencia y expresaron su preocupación por la intensidad del fenómeno.
Si bien no se reportaron daños materiales ni personas heridas en territorio argentino, en Chile se activaron protocolos de evacuación ante el riesgo de tsunami. La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) alertaron a la población del borde costero de la región de Magallanes a mantenerse alejados del mar y seguir las instrucciones de las autoridades. Hasta erl momento se evacuaron unas 2000 personas en el sur chileno.