03/05/2025 - Edición Nº816

Internacionales

COBERTURA EXCLUSIVA

Mauricio Zunino: “Frente al encierro, la alternativa es la cooperación entre ciudades”

02/05/2025 | El intendente de Montevideo habló sobre el rol de las ciudades ante la crisis global y la integración progresista regional.



En plena actividad del Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, Mauricio Zunino, intendente de Montevideo, recibió a Rosario Castagnet para una entrevista en la que reflexiona sobre el rol de las ciudades frente a la crisis global.

Zunino destacó que el mundo atraviesa una situación más inestable que años atrás. Según dijo, la coyuntura ha cambiado negativamente: proliferan los conflictos violentos, las fronteras se cierran, la xenofobia aumenta y el ascenso de la ultraderecha viene modificando el panorama tanto en Europa como en América Latina. Frente a esto, sostuvo que las ciudades deben repensarse como actores con voz propia y capacidad de acción. Queremos ver cómo podemos plantear alternativas diferentes a los modos operandi tradicionales. No negamos la realidad, pero las ciudades y territorios intermedios también podemos generar acciones concretas donde los gobiernos nacionales muchas veces no llegan.

En esa línea, explicó que Montevideo se propone funcionar como un laboratorio de ideas progresistas: nos proponemos que de hoy y de mañana surjan discusiones, planteos de cooperación entre ciudades, mecanismos que contribuyan a la paz, a la erradicación de las violencias y a un desarrollo con justicia.

Durante el foro, Zunino dedicó parte de su agenda a mantener reuniones bilaterales con gobiernos locales de diferentes países. Me he quedado un poco excluido del resto del foro para poder llevar adelante acciones bilaterales. Nos reunimos con autoridades de Mérida, Bilbao, La Plata, y próximamente con representantes de otras ciudades. Estas instancias son claves para profundizar la cooperación entre ciudades.


Mauricio Zunino, intendente de Montevideo, desde el 12 de julio de 2024.

Con respecto a La Plata, el intendente valoró especialmente la relación: somos dos ciudades con muchas similitudes. Eso permite avanzar en convenios de cooperación mutua y hablar tanto de problemas cotidianos, como alumbrado e infraestructura, como de estrategias políticas comunes desde una visión progresista. También subrayó la importancia del vínculo con la comunidad uruguaya en esa zona.

Zunino remarcó el papel internacional de Montevideo: no solo somos la capital de Uruguay, también tenemos una vocación internacionalista. Aquí se concentra mucha actividad diplomática, especialmente a nivel de ciudades. Tenemos la sede de la Secretaría Técnica de Ciudades del Mercosur y trabajamos activamente en redes regionales. Todo esto nos permite sostener una dinámica de largo plazo que trasciende a los gobiernos nacionales de turno.

Además, destacó el compromiso de Montevideo con una agenda social transformadora. Aseguró que el foco de su gestión estuvo en corregir desigualdades y garantizar derechos a colectivos históricamente vulnerados. Eso se profundizó aún más en estos cinco años, porque lo hicimos en un contexto de antagonismo con el gobierno nacional. Montevideo se convirtió en un modelo de resistencia política.

Sobre el futuro político regional, fue contundente: el triunfo del progresismo en Uruguay, como también en Brasil con Lula, fue clave. América Latina necesita una nueva etapa. Incluso en lugares donde no se ganó, hubo avances importantes. En Ecuador, en Argentina... hay señales de que puede recomponerse una correlación de fuerzas favorable a la justicia social.

Zunino cerró planteando que las ciudades tienen que asumir una responsabilidad mayor. Los pueblos no pueden vivir aislados. Necesitamos conexión, cooperación y proyectos comunes. Las ciudades tienen un papel clave en tejer esa nueva América Latina, desde abajo, desde lo concreto, con políticas que mejoren la vida cotidiana y fortalezcan la democracia.