03/05/2025 - Edición Nº816

Internacionales

COBERTURA EXCLUSIVA

Alak: “Siempre nos pareció importante vincular a La Plata con el mundo de las inversiones”

02/05/2025 | El intendente de La Plata destacó además que analizará junto a su par de Montevideo las obras para veredas.



El intendente de La Plata, Julio Alak, sostuvo este viernes que uno de los objetivos de su gestión es “vincular” a la capital bonaerense con el “mundo por las inversiones y la representación del país”.

Así se expresó Alak en Montevideo, que se convirtió desde este 2 de mayo en la capital mundial del diálogo urbano. En el Antel Arena, con una amplia convocatoria de actores sociales, gobiernos locales y representantes internacionales inició el 5º Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz

“La Plata también tiene que tener su presencia. Es una ciudad más grande, no solo tenemos que delegar esa actividad en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba Capital o Rosario”, destacó Alak en diálogo con Rosario Castagnet, directora del área Internacional de ND.

El jefe comunal señaló que quiso estar porque, además,el intendente local, Mauricio Zunino, “es un querido amigo que estuvo en nuestra ciudad, así que esta es una retribución de una visita que nos hizo”. “Quise venir para acompañar a un grupo de chicos que se van a encontrar con el director de Juventud del Frente Amplio, así que quise venir a acompañar”, añadió.

“Yo estuve acá hace 32 años con Tabaré Vázquez, quien era intendente entonces y con él fundamos Mercociudades junto a los intendentes de Asunción y de Porto Alegre, además del entonces intendente de Rosario Hermes Binner. Nos parece importante participar en un día en que en Argentina es feriado, así que no le quito horas de trabajo a la gestión”.

Alak sostuvo que junto a Zunino también intercambiarán ideas sobre “el tema veredas y ver si podemos intercambiar posturas”.

El pago chico

Consultado sobre la aprobación en la capital bonaerense del nuevo Código de Ordenamiento Urbano para el loteo de terrenos, que obtuvo el acompañamiento de todas las fuerzas, Alak dijo que el proyecto fue “una rara avis en un país donde se cultiva mucho el conflicto”.

“Lograr la unanimidad nos llevó un año y dos meses de trabajo; se dieron de baja 280 barrios que no tenían reconocimiento legal pero sí quedaron habilitados otros tanto. Así le damos certeza jurídica a la ciudad y establecemos una zona de crecimiento definitiva que va a permitir que no haya ninguna restricción del uso del suelo hasta que la ciudad alcance los 2 millones de habitantes”, destacó.

Para Alak, la sanción de ese proyecto “fue el primer paso en lo que se denominará el Plan Bicentenario de la ciudad. Ordenar el territorio es la norma fundamental de cualquier ciudad.  Lo hemos hecho como corresponde, con las universidades, los colegios profesionales y la provincia de Buenos Aires”. 

“Muchas veces, en el gobierno anterior, se autorizaban barrios sin la convalidación de la provincia, cuando sabemos que el uso del territorio en la provincia de Buenos Aires es una acto jurídico complejo. Tenemos un plan para la ciudad en donde los inversores saben dónde invertir y cómo llevar adelante sus emprendimientos, concluyó.