
Una nueva medida fiscal del gobierno nacional volvió a encender la tirantez con las provincias. Gobernadores de distintos signos políticos incluso algunos cercanos a la Casa Rosada manifestaron su malestar por decisiones recientes de ARCA, que modifican el esquema de recaudación de impuestos clave como Ganancias e IVA, ambos coparticipables.
La primera de estas medidas fue la eliminación del anticipo que grandes empresas pagaban en junio por el Impuesto a las Ganancias. Hasta ahora, representaba el 25% del total anual. Con el nuevo esquema, se redistribuirá en cuotas mensuales más parejas, lo que genera una caída inmediata en los ingresos que reciben las provincias por coparticipación.
“Junio será un mes crítico en términos de liquidez”, señalaron desde una administración del norte argentino. Además, se modificaron las retenciones de IVA en las importaciones, reduciendo aún más la masa de recursos que se reparte entre Nación y provincias.
Desde los gobiernos locales señalan que esta decisión fue tomada de forma inconsulta y tendrá un fuerte impacto en las finanzas subnacionales. “El gobierno nacional baja impuestos que son compartidos, pero mantiene intactos los que recauda exclusivamente”, expresó un mandatario provincial, marcando una diferencia con tributos como el impuesto al cheque, los combustibles o los derechos de exportación, que no forman parte de la coparticipación.
Uno de los primeros en expresar públicamente su preocupación fue el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien denunció que Nación se queda con los impuestos “más fáciles de cobrar” y con asignaciones específicas. También reclamó una distribución más equitativa de los fondos, como el que financia subsidios al transporte.
El reclamo fue reforzado por el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, quien advirtió que la recaudación nacional cayó 8,2% real en marzo, pero que el descenso fue aún mayor en la porción coparticipable, con una baja del 12%.
Este ajuste fiscal, sostienen desde las provincias que se está haciendo a expensas de sus arcas, por ende muchos gobernadores ya preparan reclamos institucionales para que el Gobierno nacional revise estas medidas o habilite una instancia de negociación.
FS