03/05/2025 - Edición Nº816

Internacionales

COBERTURA EXCLUSIVA

Emilio Cordonnier impulsa desde Ayacucho una política exterior municipal en red

02/05/2025 | Desde Montevideo, el intendente de Ayacucho participó del Consejo Directivo de Mercociudades.



En el marco del Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, Emilio Cordonnier, intendente de Ayacucho, fue parte del Consejo Directivo de Mercociudades, una red que reúne a más de 400 ciudades de América del Sur y otras regiones como México. El encuentro, realizado en Montevideo, se centró en el fortalecimiento de los vínculos entre gobiernos locales y en la búsqueda de estrategias conjuntas frente a desafíos comunes.

Uno de los principales ejes que surgió en la conversación fue el modo en que los municipios, especialmente los de menor escala, se nutren del trabajo en red. En ciudades como Ayacucho —con poco más de 20.000 habitantes—, muchas veces no existen interlocutores cercanos con quienes compartir experiencias similares. Sin embargo, en espacios como Mercociudades, conviven realidades muy distintas: desde localidades pequeñas hasta grandes capitales con más de un millón de habitantes. Esta diversidad, lejos de ser un obstáculo, se transforma en una fuente de aprendizaje colectivo.


Emilio Cordonnier nació en Ayacucho, provincia de Buenos Aires, el 2 de enero de 1982. Es licenciado en Administración, graduado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.

Cordonnier explicó que mirar al exterior no se trata solo de replicar modelos, sino de inspirarse en lo que hacen otras ciudades, adaptarlo al contexto propio y, cuando es posible, implementarlo. Un ejemplo concreto es el acceso al financiamiento internacional: gracias a la pertenencia a la red, Ayacucho pudo vincularse con organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo y acceder a líneas de crédito que no estarían disponibles para un municipio pequeño actuando en soledad.

El intercambio de buenas prácticas, la posibilidad de cooperar en proyectos conjuntos y el respaldo político que otorgan los vínculos entre ciudades son herramientas que fortalecen la gestión local. Aunque a veces pueda generar tensiones reconocerlo, la capacidad de acción de un gobierno local se amplía notablemente cuando se articula con otros. La experiencia compartida, además, facilita respuestas más eficientes y cercanas a las demandas cotidianas de la población.

Montevideo fue el escenario para seguir consolidando este tipo de cooperación. Espacios como el foro de paz y las instancias multilaterales que lo acompañan no solo fortalecen la agenda de cada ciudad, sino que permiten construir una mirada regional más integrada, con gobiernos locales protagonistas. Desde Ayacucho, se plantea así una política exterior municipal que apuesta por el aprendizaje mutuo, el desarrollo conjunto y la paz como horizonte común.