
Un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) ratificó que los feedlots comenzaron a revertir los números negativos que registraron en la última parte del año pasado. En concreto, estimaron que mejoró la relación de precios entre insumos y productos, además de un aumento en los ingresos de vacunos.
En el trabajo, elaborado en conjunto con las entidades que nuclean a las razas bovinas Braford y Hereford, explicaron que la relación entre los precios del novillito y el maíz -insumo clave en el engorde a corral- durante abril disminuyó en comparación con marzo, aunque es superior al año pasado.
Uno de los datos más relevantes del informe es el análisis del nivel de reposición, esto es el cociente entre los ingresos y egresos de bovinos de los feedlots. En abril este número llegó a 1,25 y representa que entraron más animales de los que salieron y que también es el tercer mes consecutivo de resultado positivo.
Este análisis coincide con los números oficiales, que marcaron un incremento en el número de animales encerrados en corrales en todo el país. Según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), al 1° de mayo el stock encerrado asciende a 1,9 millones de bovinos. Con respecto al mes previo, este volumen es un 6,4% mayor, que medido en animales serían 117.348 vacunos. Si se compara con el mismo mes del año pasado, el crecimiento fue mayor y llegó a 10,5%, unas 175.986 cabezas.
En abril, la relación de precios entre vientres y ternera fue de 297 kilos de ternera por una vaquillona con garantía de preñez. Este valor se ubica por debajo de los valores de marzo.
Al analizar la relación entre el ternero y el novillito mostró un aumento y llegó a 1,19 kilos de novillito por cada kilo de ternero. En el caso del poder de compra del novillito frente al maíz, los operadores de feedlot observaron que en abril hubo una disminución del 3,4 % en comparación con el mes anterior.
📣 ¡Mirá el Monitor Ganadero de Abril!
— Fundación FADA (@FundacionFada) April 28, 2025
➡️ Un nuevo informe mensual que FADA realiza junto a @braford y @asochereford
🐮 Indicadores ganaderos, precios, exportación y una lectura de la macroeconomía y su efecto sobre el mercado ganadero.
¡Descargalo! 👉🏼 https://t.co/5qlM5E0ag0 pic.twitter.com/QVVfXroiTD
El cálculo fue que con un kilo de esa categoría fue posible adquirir 14,9 kilos de maíz. Esta variación responde a un incremento en el precio del cereal, que superó al aumento registrado en el valor del novillito. Sin embargo, la relación continúa siendo superior a la de febrero. Si se compara con abril del año pasado, la relación actual presenta una mejora de 5,3%, ya que en ese período un kilo de novillito equivalía a 14,2 kilos de maíz.
Otra variable que analizó el trabajo de FADA fue el margen bruto en los feedlots, que en el cuarto mes del año llegó a $79.705 por cabeza engordada y creció por tercer mes consecutivo. En el período analizado, el precio de los vientres experimentó una baja del 6,3% en abril, aunque se mantiene 61,8% por encima del nivel alcanzado un año antes, superando de este modo el ritmo de la inflación.
En tanto, la cotización de los terneros subió un 3,9% en abril respecto al mes previo, con un valor de $3.614 y acumulando en un año un incremento del 73,2%, también por encima de la variación inflacionaria. El novillito en el Mercado Agroganadero de Cañuelas aumentó 2,6% en abril y totalizó un alza anual del 55,5%.