03/05/2025 - Edición Nº816

Internacionales

COBERTURA EXCLUSIVA

Carolina Cosse: transformar la incertidumbre en esperanza desde lo local

03/05/2025 | En el primer día del 5to. Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, la vicepresidenta de Uruguay dio un discurso en el que defendió la democracia.



En la ciudad de Montevideo, colmada de delegaciones internacionales, la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse, habló el día inaugural del Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz con un mensaje cargado de calidez, cercanía y reflexión. Visiblemente emocionada, dejó de lado el guion escrito y se dirigió al público desde la convicción personal y política. “Estoy hablando con el corazón en la mano”, dijo al comienzo, subrayando que más allá de las formalidades, lo que importaba era agradecer y construir un momento genuino de encuentro.

Más allá de lo protocolar, Cosse ofreció una reflexión profunda sobre la incertidumbre, tema que identificó como clave en el mundo actual. Lejos de entenderla como una debilidad, reivindicó su papel en los procesos creativos, científicos, artísticos y comunitarios. Comparó esa experiencia con lo que ocurre en los equipos humanos: lo impredecible no como falla, sino como potencia. La incertidumbre, afirmó, forma parte del proceso mismo de construir.

El problema aparece, sostuvo, cuando esa incertidumbre no nace de lo humano, sino de la ruptura del pacto democrático, cuando las condiciones cambian sin explicación, según humores o intereses opacos. En ese marco, Cosse defendió la democracia como ese gran acuerdo social al que la humanidad ha ido llegando para resolver conflictos sin violencia y convivir con reglas compartidas.

La vicepresidenta recordó que la verdad no suele encontrarse en los grandes discursos, sino en lo cotidiano: en los hogares, los barrios, los trabajos. Allí, afirmó, están las urgencias, pero también la esperanza. Reivindicó ese lugar como el origen posible de toda transformación, porque es en lo local donde se sienten primero los problemas, pero también donde brotan las soluciones.

En esa línea, celebró que la paz convoque y manifestó su orgullo por integrar un gobierno que valora el multilateralismo y la diplomacia entre ciudades. Hizo memoria de todos los esfuerzos que han construido ese camino, y evocó especialmente la figura del expresidente Tabaré Vázquez como símbolo de coherencia y compromiso con una política orientada al bien común.

Cosse cerró su intervención con una promesa clara: desde el Poder Ejecutivo, el Legislativo y la ciudadanía uruguaya, Uruguay mantiene abiertas sus puertas para cooperar, escuchar, aprender y caminar junto a otros pueblos. Frente a los desafíos del presente, reafirmó que la esperanza no se impone, se construye, y que siempre nace desde lo local y desde lo colectivo.

Relacionadas
Más Noticias