06/05/2025 - Edición Nº819

Sociedad


Venta ilegal

Megaoperativo en Chacarita: desalojaron a 5 mil manteros del parque Los Andes

03/05/2025 | El operativo forma parte de la política gubernamental de liberar el espacio público de vendedores ilegales.



Un megaoperativo encabezado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desalojó este fin de semana a unos cinco mil manteros que ocupaban ilegalmente el parque Los Andes, en el barrio de Chacarita. El despliegue comenzó anoche, pasadas las 21, y contó con la participación de 200 efectivos de la Policía de la Ciudad y 110 inspectores de Espacio Público.

Durante el procedimiento, las autoridades incautaron más de 6.700 bultos de mercadería, 127 estructuras de armado de puestos y 112 hierros de estructuras metálicas. Además, se secuestraron dos camionetas sin documentación ni verificación técnica vehicular (VTV).  En las fotos se pueden ver el antes y el después del desalojo. 

El parque, ubicado en el polígono entre las avenidas Jorge Newbery, Guzmán y Corrientes, se había convertido en un punto de venta ilegal durante los fines de semana y feriados (sector 3). Según relataron vecinos y comerciantes, desde hacía meses el lugar estaba ocupado por vendedores que ofrecían productos como ropa, tecnología, comida, antigüedades y libros.

Este operativo se sumó a otros realizados en puntos críticos de la Ciudad como Once, la avenida Avellaneda en Flores, Retiro, la peatonal Florida, Plaza Constitución, Parque Centenario y Parque Patricios, donde también se logró desalojar a vendedores ilegales y recuperar el espacio público. En varios de estos casos, y por orden judicial, se decomisó mercadería en depósitos y talleres textiles clandestinos.

“La usurpación genera inseguridad, desorden, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes que pagan sus impuestos y desarrollan sus actividades de manera formal”, afirmó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

En paralelo, el parque Los Andes cuenta con una feria legal que agrupa a 310 puestos de emprendedores, feriantes y artesanos con permisos habilitantes. Allí se comercializan productos hechos a mano en cuero, tela, vidrio, papel, así como artículos de decoración y bijouterie.

El control y el dominio de la calle es del Estado y tiene que ser garantizado para que los vecinos puedan circular y que las actividades sean legales”, agregó el jefe del Ejecutivo comunal. 

La intervención fue coordinada junto con la Fiscalía Especializada en Investigaciones Complejas, a cargo de Celsa Ramírez por secretaría única de Daniel González.