03/05/2025 - Edición Nº816

Política

Elección porteña

Elecciones en la Legislatura porteña: el PJ y LLA son los que arriesgan más bancas

03/05/2025 | Se renovarán 30 bancas en el parlamento porteño. El peronismo y los libertarios comprometen más lugares, mientras que el PRO pone en disputa sólo tres escaños.



A días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA) son las dos fuerzas que más bancas pondrán en juego el próximo 18 de mayo, en una contienda que renovará 30 de los 60 escaños de la Legislatura porteña. En contraste, el PRO sólo arriesga tres lugares.

Aunque el mapa legislativo podría no sufrir grandes modificaciones, los resultados dependerán del desempeño de los principales candidatos: Silvia Lospennato (PRO), Leandro Santoro (Unión por la Patria) y el vocero presidencial Manuel Adorni (LLA), quienes hoy aparecen parejos en las encuestas.

En el caso del PRO, de las seis bancas que debe renovar, solamente tres pertenecen al partido. Las otras corresponden a la Coalición Cívica y al espacio Volvamos Buenos Aires, del exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta. Actualmente, de los 12 legisladores ligados al oficialismo porteño, sólo 8 responden al PRO, y entre ellos, únicamente Darío Nieto buscará la reelección.

Si el PRO logra conservar seis bancas, el bloque oficialista sumaría 11 escaños firmes para el jefe de Gobierno Jorge Macri. Sin embargo, enfrenta la dificultad de competir por el mismo electorado que Larreta, quien también va como candidato a legislador junto a Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario. 

La lista del partido amarillo que encabeza Lospennato incluye además a Hernán Lombardi, Laura Alonso, Rocío Figueroa y Waldo Wolff.

Por su parte, LLA arriesga el 80% de sus bancas: de ocho escaños, pone en juego seis. De ellos, dos responden al sector de Patricia Bullrich, con Juan Pablo Arenaza y Silvia Imas. Para mantener su representación, Adorni deberá alcanzar cerca del 20% de los votos, compitiendo no solo con el PRO, sino también con Ramiro Marra, hoy al frente de la UCEDE tras su salida de LLA.

Unión por la Patria, que compite bajo el sello "Es Ahora Buenos Aires", renueva ocho de sus 18 bancas. Si se cumplen las proyecciones, mantendría la primera minoría que ostenta desde diciembre de 2023. Santoro encabezará la lista, acompañado por Claudia Negri, Federico Mochi, Andrea González (Patria Grande), Juan Pablo Modarelli, Noemí Geminiani y Alejandro "Pitu" Salvatierra.

La UCR-Evolución, referenciada en Martín Lousteau, pone en juego tres de sus ocho bancas. Sus candidatos son Lucille Levy -una de las referentes de las recientes protestas universitarias-, Facundo Cedeira y Jésica Barreto.

La Coalición Cívica, con tres legisladores en total, renovará dos bancas. Su lista estará encabezada por Paula Olivetto, seguida por Fernando Sánchez y María Pace Wells.

El Frente de Izquierda deberá renovar los escaños de Gabriel Solano y Andrea D’Atri. En su lugar, postula a Vanina Biasi, con Luca Bonfante y Celeste Fierro completando la nómina.

Entre los nombres que se postulan a esta elección aparece también el exjefe de Gabinete Juan Manuel Medina, el diputado porteño Yamil Santoro y el DT de fútbol Ricardo Caruso Lombardi, quien se presenta por el MID. Si Caruso supera el 3% de los votos, se sumará a un bloque que ya cuenta con dos bancas hasta 2027 (Edgardo Alifraco y Sandra Rey).

MFB

Temas de esta nota:

ELECCIONES PORTEñAS