04/05/2025 - Edición Nº817

Internacionales

COBERTURA EXCLUSIVA

Mayra Mendoza: “Francisco era fundamental porque advertía sobre un escenario de guerra”

04/05/2025 | La intendenta de Quilmes sostuvo además que “hoy Argentina es víctima del FMI”.



La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, destacó el aporte del papa Francisco en el mundo al señalar que su mirada era “fundamental para la Argentina y la humanidad", en referencia a "su presencia en el Vaticano, como titular, y como persona que podía transmitir una mirada muy necesaria en este momento y con mucha claridad". 

“Él hablaba de que estamos en un escenario de guerra y hay un escenario de guerra en el mundo. Además de los conflictos bélicos hay escenarios de guerras económicas: lo que hoy llevan adelante algunos países contra otros es un escenario donde quedan víctimas. Hoy Argentina es víctima del FMI, por ejemplo”, planteó.

La intendenta de Quilmes dialogó con ND durante su participación en el 5º Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz que se llevó a cabo este fin de semana en Montevideo, Uruguay.

Para Mendoza, “no hay posibilidad de tener un sistema de cuidados, o ciudades y territorios con paz, si tenés el condicionamiento del FMI en las medidas que tienen que ver con equidad social y garantizar derechos previsionales, todo esto es un marco muy complejo para nuestro país, que ya lo hemos vivido en la Argentina”.

“Ya salimos del infierno alguna vez en Argentina y una trabaja todos los días para que volvamos a salir, y volver a vivir en esa Argentina como la que vivimos de 2003 a 2015 con Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández) presidentes”.

Para la intendenta de Quilmes, “es necesario como argentinos volver a pensarnos como Argentina por argentinos, algo que para nosotros no es algo que no conozcamos o alejados a lo que es nuestra doctrina, historia e ideas”.

El rol de la mujer en la vida pública

A la hora de destacar las políticas de paridad de género impulsadas en su municipio, Mendoza señaló que, a partir de su gestión, “las secretarías que siempre estuvieron conducidas por hombres, como Hacienda y Obra Pública”, pasaron a ser redistribuidas. “Yo tengo un gabinete paritario, y no por el hecho de designar mujeres, sino porque son mujeres mejores, en condiciones y formación, que los hombres. De eso se trata tener una mirada feminista en la construcción del municipio”, definió.

También reconoció que, como mujeres, “es mucho lo que se nos demanda. Una mujer que quizás deja lo que la sociedad le asignó culturalmente, que es lo doméstico y el cuidado de sus hijos, es una mujer ya cuestionada desde el vamos, porque rompe un mandato social”.

“Una mujer que sale a la vida pública tiene que enfrentarse a mucho odio, prejuicio y estigmatización. Esa es la que nos toca, pero lo hago con gusto, porque sé que, más allá de que no es grato recibir violencias de todo tipo, es necesario para que mi hija tenga los mismos derechos que un varón en nuestra sociedad”.

Y amplió: “Yo soy peronista. No hay posibilidad de que las mujeres se desarrollen con movilidad social ascendente en una comunidad que no reconoce a las mujeres como sujeto de derecho que somos. Es algo básico pero complicado, de lo cual no nos arrepentimos ni un minuto de nuestras vidas de militarlo y trabajarlo”.

Por último, destacó que si un alcalde “reconoce que su municipio es plurinacional y multicultural, ahí hay un trabajo que hacer que va de suyo. Entonces desarrollamos el área de Internacionales que no estaba cuando asumimos como gestión, y presentamos el primer Plan de Gobernanza Migratoria, lo cual habla de la seriedad y responsabilidad que le ponemos a todo. En Quilmes tenés entre un 8 y 10% de población migrante. Armamos una oficina de atención para migrantes. La idea es sostener esos niveles de gestión y profundizar todo lo que podamos”.

Relacionadas
Más Noticias