
El Gobierno intenta por estas horas desactivar el paro de colectivos de 24 horas anunciado para este martes por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que viene trayendo varios dolores de cabeza en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria que incluso había impedido la participación de la UTA en el paro de la CGT del 10 de abril, el conflicto volvió a abrirse ante la falta de un acuerdo salarial, lo que tiene a la Secretaría de Trabajo interviniendo a contrarreloj para lograr un acuerdo entre el gremio y las cámaras empresarias.
Según consignó la Agencia Noticias Argentinas, la negociación entre las partes se trabó luego de que las cámaras del transporte ofrecieran tres sumas no remunerativas para los próximos meses: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio, además de un nuevo salario básico de $1.270.000 para cada chofer.
La UTA rechazó esa oferta por considerarla insuficiente y se mantiene firme en su reclamo por un sueldo básico de $1.700.000.
En tanto, se convocó a una nueva audiencia virtual para este lunes a las 14 con el objetivo de "intensificar los esfuerzos para acercar posiciones, alcanzar consensos y preservar la paz social".
La huelga será confirmada en las próximas horas si no hay avances en las gestiones del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo, en una medida de fuerza que podría impactar incluso en los servicios de media distancia.
NAP