06/05/2025 - Edición Nº819

Entretenimiento

Restricción impositiva

Donald Trump arremete contra Hollywood: a qué films afecta el arancel que quiere imponer

05/05/2025 | El presidente norteamericano sorprendió con una nueva medida proteccionista.


por Fede Carestía


Donald Trump, en un nuevo capítulo de su agenda proteccionista, anunció la imposición de un arancel del 100% a todas las películas extranjeras que se exhiban en Estados Unidos, una medida que busca, según él, revitalizar la industria cinematográfica nacional. El presidente argumenta que Hollywood enfrenta una crisis debido a los incentivos fiscales que otros países ofrecen para atraer producciones estadounidenses, lo que considera una amenaza no solo económica, sino también cultural. Esta decisión, comunicada a través de su plataforma Truth Social, ha generado incertidumbre en la industria del cine, especialmente por la falta de claridad sobre cómo se implementará el gravamen.


Avatar tiene una secuela pautada para fin de año.

La medida afectaría a cualquier película producida fuera de Estados Unidos, incluyendo aquellas de países con mercados cinematográficos relevantes como Canadá, Reino Unido, Australia y México. Esto podría encarecer drásticamente la distribución de cintas extranjeras en el mercado estadounidense, reduciendo su presencia en cines y plataformas. Además, el arancel podría impactar coproducciones internacionales donde estudios estadounidenses colaboran con socios extranjeros, un modelo común en grandes producciones.

Donald Trump ha elevado el tono al calificar la producción extranjera como un riesgo para la seguridad nacional, sugiriendo que las películas foráneas podrían servir como vehículos de propaganda. Esta retórica se alinea con su narrativa de proteger la identidad y la economía estadounidenses, pero ha sido recibida con escepticismo por expertos de la industria. Analistas citados en Variety advierten que, lejos de fortalecer Hollywood, la medida podría desencadenar represalias comerciales de otros países, afectando las exportaciones cinematográficas estadounidenses, que generaron más de 22 mil millones de dólares en 2023.


Una nueva Misión Imposible llegará este mes.

Para los cineastas de Hollywood el problema es grave. Al punto que cintas como la secuela de Avatar, los trabajos de Marvel y la próxima Misión Imposible, que están muy avanzadas en cuanto a su producción, no saben si serán excluidas o no de este impuesto. Ni hablar de cómo impactará a otras franquicias que eligen rodar en países europeos o asiáticos para encontrar locaciones más extrañas y llamativas para sus historias, como Rápido y Furioso o toda la saga de James Bond.

Temas de esta nota:

DONALD TRUMPCINEMARVEL