
por Fede Carestía
La serie El Eternauta, protagonizada por Ricardo Darín y convertida en una de las producciones más vistas a nivel mundial en Netflix, tuvo un costo estimado de 15 millones de dólares. Rodada íntegramente en Buenos Aires, la producción aprovechó diversos incentivos internacionales para optimizar su financiamiento, destacándose el aporte de programas en Argentina, Uruguay, India y Canadá. Esto le permitió a la productora K&S Films combinar recursos locales y globales para llevar la emblemática historieta argentina a la pantalla.
Un pilar clave del financiamiento fue el programa BA Producción Internacional de la Ciudad de Buenos Aires, que apoya proyectos audiovisuales con inversión internacional. Este programa otorgó un cash rebate (reembolso) del 20% sobre los gastos elegibles, con un tope de 75 millones de pesos (unos 375,000 dólares al cambio de 2023), equivaliendo al 2.5% del presupuesto total. Suena a poco, sí, pero debe haber sido muy auspicioso: para la tercera edición (2024 y 2025) se aumentó el reembolso al 25% con un tope máximo de 250 millones de pesos. Y tiene sentido, ya que los objetivos del programa incluyen generar empleo, promover la ciudad como set de filmación y atraer inversiones extranjeras.
En la etapa de postproducción, India contribuyó significativamente, con el apoyo del Ministerio de Información y Radiodifusión, NFDC, India Cine Hub e Invest India, enfocados en efectos especiales y animación. Un rápido chequeo en la web oficial de India Cine Hub arroja un aporte en cash rebate de alrededor del 2% del presupuesto. Desde India trabajaron empresas como Redefine, especializados en VFX, que también trabajó en Canadá y de ahí surge la participación del Canadian Film or Video Production Services Tax Credit en Quebec. En este sentido, el número no está claro pero el aporte también fue en forma de excención impositiva.
Por último, Uruguay jugó un papel relevante a través del Programa Uruguay Audiovisual, que según trascendidos, apoyó procesos como edición, mezcla de sonido y corrección de color. Las políticas de reembolsos en Uruguay varían de acuerdo a lo invertido en el país y van del 1,67% al 2.67% (unos 400 mil dólares) del presupuesto total.