
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que el Gobierno está trabajando en un conjunto de reformas para facilitar el uso de dólares en la economía cotidiana, sin necesidad de justificar su origen. El objetivo, según explicó, es incentivar a los argentinos a movilizar los dólares que hoy están fuera del sistema financiero.
“Queremos que la gente se anime a usar los dólares que guarda en su casa o en cajas de seguridad”, afirmó Caputo, quien insistió en la necesidad de que la economía se “remonetice” y que eso, en la práctica, ocurra en dólares.
El titular del Palacio de Hacienda subrayó que la falta de confianza y los controles excesivos han llevado a las personas a evitar gastar sus divisas: “No es que no quieran usarlos, sino que no quieren complicaciones”, remarcó.
Las medidas serán coordinadas entre el Banco Central, el Ministerio de Economía y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y buscarán eliminar trabas para que el uso de divisas sea una práctica cotidiana y sin fiscalizaciones invasivas.
Caputo sostuvo que avanzar hacia una economía normal implica que nadie deba justificar cómo gasta su dinero. Además, planteó que el proceso requerirá un cambio cultural importante y claridad en su implementación.
Consultado sobre el futuro de las retenciones al sector agroexportador, el ministro evitó confirmar una baja permanente. Explicó que la reducción temporal fue una respuesta preventiva ante una posible sequía, que no se concretó, y que estuvo acompañada por oscilaciones en los precios internacionales.
No obstante, Caputo expresó optimismo sobre el futuro económico del país: “En poco tiempo, el campo y la energía serán los motores que impulsen a la Argentina”, concluyó, aunque advirtió que el verdadero desafío está en aumentar la recaudación sin margen para cometer errores.
Desde esa posición señaló que en consecuencia, el problema de Argentina “no son los dólares” sino "la recaudación" y en consecuencia "no hay margen para errar en la secuencia de la baja impostiva".
FS