06/05/2025 - Edición Nº819

Política

De 16 a 14 años

Diputados debatirá este martes el proyecto para bajar la edad de imputabilidad

05/05/2025 | Se trata de un dictamen de reforma en la ley Penal Juvenil. Los detalles.



La Cámara de Diputados debatirá este martes en comisión un dictamen de reforma en la ley Penal Juvenil para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años y establecer un nuevo régimen de sanciones para los menores.

La iniciativa es impulsada por el Gobierno y por los bloques dialoguistas del PRO, UCR, Innovación Federal, la Coalición Cívica y algunos sectores de Encuentro Federal.

Los que rechazan tajantemente esta propuesta son los integrantes del bloque de Unión por la Patria (UxP), la izquierda y organizaciones de derechos humanos, y se sumó el domingo último el presidente de la comisión de Pastoral Social, Dante Braida.

"No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz", expresó Braida, obispo de La Rioja.

Tras varias postergaciones, la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado (PRO), citó para mañana a las 16 al plenario de las comisiones con el fin de dar dictamen.

Ese plenario lo integran las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y de Presupuesto y Hacienda, que presiden Rodríguez Machado, Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR) y José Luis Espert (LLA), respectivamente.

Fuentes parlamentarias consultadas por la Agencia Noticias Argentinas, sostuvieron que la estrategia del oficialismo es tener mañana firmado el despacho en mayoría para tratarlo antes de fines de mayo.

Asimismo, otras fuentes legislativas en diálogo con NA destacaron que si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para condenar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajar la edad hasta los 14, como proponen, entre otros, el diputado massista Ramiro Gutiérrez.

El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que el máximo de prisión será de 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.