06/05/2025 - Edición Nº819

Política

Cumbre en Entre Ríos

Kicillof, Pullaro y Raúl Jalil participan de una reunión clave del CFI

06/05/2025 | El encuentro se realiza en Paraná y cuenta con la presencia también del anfitrión Rogelio Frigerio, Ignacio Torres y Sergio Ziliotto.



Con el objetivo de reforzar el federalismo y proyectar obras de infraestructura en medio del parate en esa materia por parte del Gobierno nacional, seis gobernadores y delegaciones de todas las provincias se reúnen desde las 8.30 de este martes en Centro Provincial de Convenciones de Paraná para participar de una jornada de “desarrollo productivo” en el marco del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Cada uno va a expresar su mirada. Pueden llegar a plantear algo impositivo en sus discursos”, anticiparon a ND fuentes cercanas a uno de los mandatarios provinciales que estarán en el encuentro. Según indicaron, no está prevista la firma de un documento al cierre de la jornada. 

El encuentro en Entre Ríos cuenta con la presencia de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa) y gobernador local y anfitrión Rogelio Frigerio. También está presente el titular del CFI, Ignacio Lamothe.

Además de los principales referentes políticos, participarán ministros provinciales, funcionarios, representantes de cámaras empresariales, PyMEs, organismos e instituciones académicas. Todos ellos formarán parte de espacios de discusión, mesas de trabajo y paneles enfocados en tres ejes centrales para el desarrollo federal: producción, innovación y acceso al financiamiento.

En total se desarrollarán cuatro paneles temáticos: Una hoja de ruta hacia el futuro federal, Financiamiento para el desarrollo, El futuro productivo de Argentina e Innovación, economía del conocimiento y startups.

El gobernador Ziliotto, uno de los más críticos del Gobierno nacional, anticipó que, aunque no esté incluido formalmente en la agenda, se hablará del impacto del ajuste. “Necesitamos recursos, más aún los que nos corresponden, porque se vienen tiempos difíciles. La economía atraviesa una recesión muy fuerte”, advirtió.

"Nosotros somos 24 gobernadores. Pero detrás nuestro hay dos mil municipios que también están beneficiados o perjudicados en virtud de cuál es la tendencia de la coparticipación federal de impuestos. Si el Gobierno nacional, de forma inconsulta, modifica el régimen y detrae recursos a las provincias, también se los está quitando a los municipios. Es una cuestión federal", agregó.

Será el primer gran encuentro del año que reúna a mandatarios provinciales de distintos puntos del país y de diferentes espacios políticos. Aunque durante 2024 este tipo de cumbres fueron frecuentes como reacción al avance del ajuste impulsado por el presidente Javier Milei sobre las provincias, en 2025 perdieron fuerza debido a la fragmentación frente a la administración libertaria.

Más allá de los temas previstos en la agenda formal, se espera que los gobernadores aprovechen sus intervenciones para plantear reclamos al Gobierno por los recortes aplicados en diversas áreas. Uno de los principales focos de malestar es la reciente quita de impuestos coparticipables dispuesta por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), medida que generó un fuerte rechazo entre los mandatarios provinciales

ARCA implementó recientemente un nuevo esquema de anticipos anuales del Impuesto a las Ganancias, que eliminó el pago que las empresas solían realizar en junio. Además, modificó el sistema de retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para operaciones aduaneras, determinando que ya no se retendrán tributos vinculados a las exportaciones.

Estas decisiones generaron un profundo malestar entre las provincias que mantienen una relación de apoyo con el Ejecutivo, en un contexto en el que la Casa Rosada necesita sostener alianzas legislativas para avanzar con su agenda y frenar iniciativas opositoras.

MFB