
por Fede Carestía
La serie El Eternauta, una adaptación del icónico cómic argentino de ciencia ficción creado por Héctor Germán Oesterheld en la década de 1950, ha captado la atención global tras su estreno en Netflix. Esta producción argentina se ubica como la segunda serie más vista de Netflix a nivel mundial.
Hideo Kojima, el renombrado diseñador de videojuegos detrás de títulos como Metal Gear Solid y Death Stranding, se ha convertido en un crítico influyente en su cuenta de X, donde sus reseñas son esperadas por fans y creadores por igual. Su estilo es peculiar: si solo menciona haber visto una obra, suele interpretarse como una señal de indiferencia o desagrado. Sin embargo, cuando dedica una crítica extensa, es un indicio de que la producción lo ha impresionado profundamente. En el caso de El Eternauta, Kojima compartió ¡tres párrafos detallados!
En su publicación, Kojima escribió: “Acabo de terminar la Temporada 1 de El Eternauta. El drama, las actuaciones, la dirección, el diseño artístico (especialmente la representación de la nieve y la pared de autos) y los efectos visuales fueron excepcionales. Los temas centrales son ‘un enemigo invisible’ y ‘una fuerza inmensa que acecha detrás de todo’, muy en línea con los grandes clásicos de ciencia ficción del siglo XX nacidos de las ansiedades de la Guerra Fría, como The Body Snatchers de Jack Finney”. Aunque confesó no haber leído el cómic original, destacó cómo el contexto político de los años 50 moldeó la historia, calificándola como una obra maestra de la ciencia ficción argentina.
Just finished watching Season 1 of “The Eternaut.” The drama, acting, direction, art design (especially the depiction of snow and the wall of cars), and VFX were all outstanding. The central themes are “an invisible enemy” and “a vast, lurking force behind it all”—very much in… pic.twitter.com/3dvmsnfgGT
— HIDEO_KOJIMA (@HIDEO_KOJIMA_EN) May 6, 2025
Kojima también elogió la frescura de El Eternauta para audiencias agotadas de los típicos apocalipsis de zombis o plagas, destacando su ritmo lento y deliberado que invita a una experiencia inmersiva. “Es fácil imaginar cómo el malestar político de la época dio forma a esta historia. Para el público actual, tal vez cansado de los apocalipsis de zombis o plagas, ofrece una alternativa convincente. Recomiendo verla sin prisas y sin spoilers. ¡No puedo esperar a ver la Temporada 2!”.