
En el marco del objetivo central del Gobierno de sostener el superávit fiscal y financiero, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó buenas noticias: la recaudación se incrementó 6,9% interanual en términos reales, considerando una inflación de 3,1% para el cuarto mes del año. Así, trepó de $8.663.813 en abril de 2024 a $13.681.771 millones en abril de 2025.
Sin embargo, la comparación resulta engañosa, ya que es contra un mes muy magro en términos de recaudación: en abril de 2024, se había desplomado 12,8% interanual. Entonces, la recuperación no alcanza a compensar la caída anterior, sino que, comparando con abril de 2023, la recaudación es 6,8% menor.
En el desagregado por tributo, sólo IVA, Bienes Personales e Impuesto PAIS presentan caídas. En el caso del IVA, la recaudación se redujo 3%, mientras que Bienes Personales cayó 50% (producto de la baja de las alícuotas a abonar y del Régimen Especial que permitió adelantar recaudación en 2024) e Impuesto PAIS dejó de recaudar porque en diciembre terminó su vigencia.
El incremento del resto de los tributos compensó ampliamente estas caídas, especialmente el Impuesto a las Ganancias: en abril, creció 33% en términos reales, por la restitución de este tributo a trabajadores y jubilados de mayores ingresos. Esta es una gran noticia también para las arcas provinciales, ya que cabe recordar que es un impuesto coparticipable (entre IVA y Ganancias explicaron en 2024 el 95% de la masa coparticipable).
También creció 17% el denominado Impuesto al Cheque (técnicamente “Impuesto a los Créditos y Débitos”) así como los recursos a la seguridad social (+25%), explicado por la mayor actividad económica (en relación a abril de 2024).
Por su parte, el impuesto a los combustibles continúa ganando protagonismo: aumentó 44% respecto al año pasado, pero la comparación interanual viene cayendo (los cinco meses anteriores creció 130 y 300% interanual) producto de la decisión del gobierno de posponer el aumento del impuesto, para contener la inflación.
📈Te acercamos los números de la recaudación tributaria de abril.#RecaudaciónTributaria pic.twitter.com/r8MWqGqSno
— ARCA | Agencia de Recaudación y Control Aduanero (@ARCA_informa) May 5, 2025
Por último, las retenciones (los “Derechos de exportación”) mejoraron 41% su recaudación aún pese a la baja de las alícuotas. Esto obedece al incremento de las cantidades exportadas, especialmente a partir de la flexibilización del cepo cambiario.
De ese total recaudado por ARCA, una parte va a ANSES, otra al Tesoro y otra a las provincias y CABA. En abril, las jurisdicciones subnacionales fueron las más beneficiadas. En total, recibieron 9,8% más de “Recursos de Origen Nacional” en términos reales, comparando con el año anterior, con algunas diferencias: Santa Cruz mostró el menor aumento (+3,8%) mientras Salta fue por lejos la provincia con mayor recuperación en términos reales (+21,7%), teniendo en cuenta la inflación de cada región.