07/05/2025 - Edición Nº820

Internacionales

Rescate diplomático inédito en Caracas

Machado celebra liberación de opositores desde embajada argentina a Estados Unidos

06/05/2025 | Cinco dirigentes de Vente Venezuela, refugiados por más de un año en la embajada argentina en Caracas, fueron evacuados a EE.UU. María Corina Machado agradeció a la Casa Blanca y calificó la operación como un "rescate histórico".



Cinco líderes del partido Vente Venezuela, encabezados por María Corina Machado, fueron evacuados desde la embajada argentina en Caracas tras más de un año de asilo. La operación, coordinada por Estados Unidos y Brasil, fue celebrada por el secretario de Estado Marco Rubio como una “operación de precisión”. La liberación fue un logro para la oposición venezolana, y Machado no dudó en calificarla como una victoria para los “héroes venezolanos”.

Un año de asedio y tensiones diplomáticas

Desde marzo de 2024, los opositores se refugiaron en la embajada argentina en Caracas, después de ser acusados de conspiración por el régimen de Nicolás Maduro. Con la sede diplomática bajo la custodia de Brasil, debido a la ruptura de relaciones entre Argentina y Venezuela, el asedio de las fuerzas chavistas no se hizo esperar: cortes de servicios esenciales y presencia de agentes armados en las inmediaciones hicieron de la embajada un campo de batalla silencioso.

Implicancias Regionales

Este rescate pone en evidencia una creciente colaboración entre Argentina, Brasil y Estados Unidos, al tiempo que subraya las presiones internacionales sobre el régimen de Maduro. Sin embargo, las consecuencias diplomáticas para Argentina pueden ser de largo alcance, especialmente en un continente ya dividido por la polarización política.

Riesgos para Argentina
Aunque la operación fue vista como una victoria humanitaria, la Argentina se enfrenta a varios desafíos diplomáticos:

  1. Reacción de Nicolás Maduro: La acción podría ser vista como una injerencia por parte de Buenos Aires, avivando la retórica anti-Argentina del chavismo.

  2. Fricciones con aliados de Maduro: Países como Cuba, Nicaragua y sectores dentro de Brasil podrían interpretar la maniobra como una provocación, tensando aún más las relaciones regionales.

  3. Compromiso de neutralidad: Si bien Argentina históricamente ha buscado ser un mediador, esta acción podría hacerle perder su papel de “neutral” en foros como CELAC o UNASUR.

  4. Riesgos legales y precedentes: Este rescate podría abrir la puerta a más opositores que busquen refugio en embajadas argentinas, generando dilemas diplomáticos adicionales.

La posición incómoda de Brasil
Como custodio de la embajada argentina, Brasil jugó un papel clave en la protección de los opositores. Sin embargo, este rescate podría generar fricciones internas dentro del Partido de los Trabajadores (PT) y con gobiernos aliados de Maduro, complicando su posición en futuras negociaciones con Caracas.

Un triunfo moral con riesgos latentes
Si bien este rescate representa un paso importante para los derechos humanos en Venezuela, también deja al descubierto las complejidades políticas que enfrenta Argentina. En un continente marcado por profundas divisiones, el desafío para el país será equilibrar sus compromisos humanitarios con las tensiones diplomáticas internas y regionales. La decisión de involucrarse en este rescate podría redefinir su posicionamiento en la diplomacia latinoamericana.