
El Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó en su LXXII sesión ordinaria un proyecto de declaración de repudio a la realización de ejercicios militares británicos en el Atlántico Sur, con especial énfasis en la base instalada en las Islas Malvinas. La iniciativa fue presentada por el parlamentario argentino Alejandro Deanes, del Movimiento Popular Fueguino (MPF), y representa un punto de inflexión en el abordaje regional de la cuestión.
Por primera vez, la causa Malvinas adquiere una dimensión multilateral en el marco del MERCOSUR, superando el clásico reclamo nacional argentino. En la declaración se hace referencia a la preocupación que la presencia militar británica genera en países como Brasil, Uruguay, Perú y Paraguay, sumando al Atlántico Sur como zona de interés geoestratégico para toda Latinoamérica.
Desde hace años, diversos organismos internacionales, incluyendo la ONU, han instado al Reino Unido a reanudar negociaciones con Argentina respecto a la soberanía de las Islas. Sin embargo, la constante presencia militar en el archipiélago, con despliegue de aviones de combate, radares y personal de la OTAN, ha sido interpretada como una amenaza a la estabilidad regional.
El Parlasur, con esta declaración, introduce un nuevo elemento: el consenso regional sobre el rechazo a la militarización extranjera en el continente. Esto no solo fortalece la posición diplomática argentina, sino que proyecta a Malvinas como un caso paradigmático sobre los límites de las potencias extranjeras en la región.
Como consecuencia del apoyo recibido, se ha anunciado que en junio se convocará una sesión especial del Parlamento del MERCOSUR para debatir específicamente cómo la presencia de una base militar de la OTAN en suelo latinoamericano afecta la soberanía regional y la cooperación sur-sur.
En ese marco, se espera que se discutan posibles estrategias conjuntas en materia de diplomacia, defensa y presión internacional. Será también una oportunidad para articular posiciones entre los distintos países y organismos del bloque, fortaleciendo una identidad regional frente a intereses extra-continentales.
#TemaLibre 🗣️Parlamentario @BoinaColorada 🇦🇷: “Nos preocupa profundamente que ahora se adiestren en las Islas Malvinas militares de Kosovo, violando resoluciones de Naciones Unidas. Esto debería alarmar a todos los países del MERCOSUR.” pic.twitter.com/SOmzotApAX
— Parlamento MERCOSUR (@PARLASUR) May 5, 2025
En sus redes sociales, el Movimiento Popular Fueguino celebró la aprobación del proyecto como un paso fundamental para la defensa pacífica de la soberanía. En su mensaje, resaltaron que la base militar inglesa en las islas ya no es solo un problema argentino, ahora afecta a toda Latinoamérica, y subrayaron el compromiso con los principios de diálogo, paz y autodeterminación.
La declaración marca una posible renovación del enfoque sobre Malvinas, ya no sólo como una disputa bilateral entre Argentina y Reino Unido, sino como un problema geopolítico de alcance regional, que interpela a todos los países sudamericanos.