09/05/2025 - Edición Nº822

Sociedad


Pruebas Aprender 2024

Uno de cada diez chicos de 3er grado no sabe leer

07/05/2025 | El 11,6% de los alumnos de tercer grado en las escuelas argentinas no logra leer textos simples. Así lo revelan los resultados de la evaluación Aprender Alfabetización 2024, que midió la capacidad lectora de los chicos.


por Claudio Corsalini


Los datos publicados por el Observatorio de Argentinos por la Educación exponen una situación alarmante en materia de alfabetización temprana.  En este sentido, el estudio de los resultados obtenidos en las Pruebas Aprender 2024 identificó seis niveles de desempeño lector. Los dos más bajos (que agrupan al 11,6% de los evaluados) reflejan que los chicos aún no cuentan con las competencias básicas para comprender enunciados breves o leer sin apoyo visual.

En el otro extremo, apenas un 18,7% de los estudiantes alcanzó el nivel más alto, que implica la comprensión literal, inferencial y reflexiva de textos complejos, así como la capacidad para realizar inferencias complejas.

Fuertes desigualdades entre provincias y escuelas

Las tres provincias con mayor porcentaje de estudiantes que no leen textos simples son: Chaco (16,6%), Santa Fe (15,9%) y Misiones (15,2%). En tanto que las tres con menor proporción en esta situación son: Córdoba (6,2%), Santa Cruz (6,8%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (7,1%). Estas diferencias territoriales muestran que, aunque el problema es nacional, su intensidad varía, y que cada provincia requiere de respuestas adaptadas a su contexto.

Además, el informe señala una brecha significativa entre el sector estatal y el privado. Mientras que el 62,4% de los alumnos de escuelas privadas alcanza niveles altos, en el sistema público lo logra solo el 39%. A su vez, los niveles más bajos se concentran mayormente en las escuelas estatales (14,3% frente a 4,1%).

Un diagnóstico crudo pero necesario

La prueba se realizó en abril de 2024 y abarcó a 91.042 estudiantes de 3° grado de 4.178 escuelas primarias de todo el país. Fue la primera vez que se aplicó una evaluación nacional centrada exclusivamente en Lectura en este nivel.

Víctor Volman, coautor del informe, advirtió: “Los resultados, especialmente los que visibilizan la situación del 11,6% de los estudiantes que no saben leer, son muy crudos. La alfabetización tiene que ser una prioridad urgente para toda la sociedad”. Sin embargo, también valoró positivamente que la evaluación haya sido implementada, ya que proporciona una base más sólida para entender el problema y diseñar políticas efectivas.