
En el comienzo de la cosecha de granos gruesos, la industrialización de granos gruesos mostró una mejora en sus números. De acuerdo al Monitor Agroindustrial, elaborado por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), la molienda de soja y girasol aumentó entre febrero y marzo, al igual que las exportaciones de subproductos.
De este modo, en marzo la industria procesó 3,2 millones de toneladas de soja, una mejora de 600.000 toneladas -un 22% más- en comparación al mes previo. “Con este dato, se cierra el año comercial abril 24 – marzo 25 con un volumen de molienda de 43,5 millones de toneladas, nivel récord para toda la serie histórica”, remarcaron desde la entidad presidida por Gustavo Idígoras.
Al momento de explicar esta mejora, destacaron que la mejora en la molienda se debe a la mayor oferta de soja disponible en marzo, además del volumen de soja importada, que en febrero y marzo acumularon 1,3 millones de toneladas. Si se analiza el año comercial abril 24-marzo 25, la molienda total cierra con un récord de 43,5 millones de toneladas .
Por el lado del girasol, la molienda en el tercer mes de 2025 creció un 22% mensual y acumuló 372.000 toneladas. Entre enero y marzo, se procesaron 858.000 toneladas, muy cerca de la performance de 2017, cuando se molieron 929.000 toneladas.
“El ritmo de molienda en el primer trimestre va consolidando volúmenes más estables en el rango de los máximos de la última década, entre 800-929.000 toneladas”. Con este desempeño, en marzo aumentó el uso de la capacidad instalada de la industria, que aumentó al 58%, versus el 47% del mes previo.
📊 Ya está disponible el Monitor Agroindustrial CIARA-CEC – Edición Abril 2025.
— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) May 7, 2025
📌 @CamaraAceites y @exportcereales publicaron una nueva edición con los principales datos del sector.
🔗 Accedé al informe completo: https://t.co/HtFr0M9rKx
🧵A continuación, un resumen en este… pic.twitter.com/9VgJaEC3cb
Con una industria que intensificó su trabajo, crecieron las exportaciones de granos y subproductos. En el caso de harina de soja, los despachos en marzo fueron por 2,1 millones de toneladas, una mejora de 27,3% con respecto a las 1,6 millones del mes previo. En maíz las exportaciones llegaron a 2,9 millones de toneladas, un aumento de 451.000 (18,3%) con respecto a febrero. En tanto, las exportaciones de aceite de girasol en marzo fueron de 105 mil toneladas, una mejora de 95% en comparación a las 53.900 toneladas de febrero.
Un dato que el Gobierno sigue de cerca es el ritmo de venta en soja y maíz, con precios internacionales que por el momento transitan un sendero bajista. De acuerdo al Monitor de Ciara-CEC, el 89% de la cosecha sojera 2024/25 está sin precio y quedaría un 27% de la producción de la campaña 203/24 sin precio.
Con una cosecha de soja 2024/25 estimada en 48,6 millones de toneladas, en abril los productores vendieron 4,6 millones de toneladas. De ese volumen, 3,3 millones corresponden a la industria aceitera y 1,2 millones a la exportación. En maíz del ciclo 2024/25, el productor ya vendió un volumen de 13,4 millones de toneladas, unas 8,4 millones de toneladas a fijar y el resto bajo contratos a fijar precio.
“El productor decidió vender el maíz directo, de la tranquera al puerto, para evitar los costos de flete corto, embolsado y almacenaje, haciendo caja y logrando liquidez para enfrentar los compromisos previamente asumidos y los costos de cosecha y transporte”, estimaron desde Ciara-CEC.