
En el marco de una reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, los legisladores no lograron avanzar en la misión de dar un dictamen al proyecto de ley que busca mantener el actual nivel de derechos de exportación a granos y subproductos y poner en marcha una rebaja gradual en este impuesto, para finalizar en su eliminación.
Al comienzo de la reunión que se llevó a cabo esta mañana, el titular de la Comisión, el radical Atilio Benedetti planteó la necesidad de “avanzar con un acuerdo para dar previsibilidad a este remanido tema de los derechos de exportación, pero cuidando el equilibrio fiscal”.
En esta instancia, propuso que se tome como base y techo - a través de un proyecto de Ley- el actual nivel de retenciones y mantenerlo hasta fin de 2025. "A partir de ahí, con cuidado, lograr la disminución mensual, para poder eliminarlas en un plazo de 5 años", detalló.
En diálogo con ND, el legislador entrerriano reconoció que “pese a mucho esfuerzo, no logramos encontrar un común denominador o un dictamen que unifique las distintas posiciones que existen en una representación tan fragmentada como tiene la comisión, que es un poco reflejo del congreso.
Como se recordará, a principios de este año, el Gobierno nacional anunció un cambio en el esquema de derechos de exportación para la agroindustria.
En esa ocasión -y cada vez que tuvieron una oportunidad- tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo- se encargaron de recordar a los productores que la medida es “temporal” y se extenderá hasta el 30 de junio.
Desde el pasado 23 de enero, los derechos de exportación de soja pasaron de 33% a 26%; los derivados del poroto de 31% a 24,5%; trigo, cebada, sorgo y maíz de 12% a 9.5% y girasol de 7% a 5,5%.
Desde el bloque del PRO apoyaron la propuesta y destacaron que la previsibilidad para el agro es fundamental, aunque es fundamental el análisis del impacto en las cuentas públicas. La diputada del PRO Germana Figueroa Casas (PRO) anticipó que “vamos a apoyar pero con disidencia parcial porque creemos que falta analizarlo en la Comisión de Presupuesto y Hacienda".
En este sentido, reconoció que “queremos tener una ley que restituya los derechos del campo pero siendo responsables con el equilibrio fiscal”. Los legisladores de Coalición Cívica, Encuentro Federal y como los radicales apoyaron la propuesta y expresaron que Argentina es uno de los pocos países que gravan el comercio exterior del campo con derechos de exportación.
En este contexto, el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López aseguró que “estamos proponiendo algo razonable”; mientras que su par Rogelio Iparraguirre (UxP) reflexionó: “Necesitamos más tiempo y trabajo en equipo para obtener un proyecto más integral".
Las mayores resistencias llegaron por el lado de La Libertad Avanza y Unión Por la Patria. Los libertarios consideraron que el debate por los derechos de exportación estaba siendo usado en términos electorales. Así, reiteraron que la estabilidad que reclaman los productores llegará de la mano de un “plan económico estratégico y no con medidas aisladas”.
Desde Unión por la Patria se mostraron reticentes a la iniciativa en debate y consideraron que no era un debate serio, que se necesitaba más tiempo para que “no sea para la tribuna electoral”
“Nos encontramos en la previa a la siembra de trigo y gran parte de los cultivos ya se encuentran en una situación de rentabilidad negativa, profundizada por la reciente unificación del tipo de cambio”, señalaron desde Barbechando, una entidad enfocada en impulsar la actividad legislativa del sector agropecuario.
"La discusión legislativa se da en un momento donde las decisiones que se tomen pueden marcar un antes y un después para la campaña y la sustentabilidad del sistema productivo", consideraron.
Y concluyeron: "Reafirmamos que los cambios en materia tributaria que requiere el sector deben darse en el marco del Congreso de la Nación, con el objetivo de otorgarle previsibilidad a los sistemas productivos"
📌Un tropezón que no es caida.
— BARBECHANDO 🇦🇷 (@Barbechando) May 7, 2025
Después de más de quince años, @DiputadosAR se apostó en dar el primer paso en la eliminación de los Derechos de Exportación vía ley.
Resumen de la jornada de hoy en la Comisión de Agricultura https://t.co/Rk5ICx07k5