
El Gobierno anunció este miércoles la eliminación del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, organismo dedicado al estudio y preservación del legado del expresidente argentino. Junto con esta medida, se oficializó la disolución de la Comisión Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Perón.
El portavoz presidencial Manuel Adorni, y candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza, explicó que ambas instituciones generan un "gasto innecesario" y, en la misma línea, sostuvo que “el financiamiento del instituto y de la comisión, además de sus empleados ociosos, representaban una carga presupuestaria evitable que no aportaba ningún valor diferencial que justificara su continuidad”.
En conferencia de prensa, sobre el mismo tema, relativizó la decisión del Ejecutivo: "Cabe destacar que la investigación histórica sobre el expresidente Perón ya se lleva adelante a través de universidades, centros académicos, fundaciones e instituciones especializadas que garantizan un estudio académico libre de condicionamientos estatales”, indicó.
Por último, también señaló que “la enseñanza y difusión de la historia nacional ya se encuentran garantizadas por el sistema educativo y por todas las instituciones existentes”.
El Instituto Nacional Juan Domingo Perón fue fundado en abril de 1995, bajo la presidencia de Carlos Menem, con el propósito de estudiar y difundir la figura del exmandatario. Además de su función investigativa, actuaba como archivo histórico. Su sede, ubicada en Austria al 2500, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 2008.
MR