09/05/2025 - Edición Nº822

Deportes


Fórmula 1

Todo lo que tenés que saber sobre los 5 circuitos donde correrá Franco Colapinto

08/05/2025 | El nuevo piloto titular de Alpine correrá, en principio, en los GP de Imola, Mónaco, España, Canadá y Austria. Cómo son los trazados y a qué hora correrá el argentino.


por Sebastián Muzi


Franco Colapinto volverá como piloto titular en la Fórmula 1 y su equipo Alpine ya confirmó en qué circuitos lo hará. De los cinco que, en principio, tiene la butaca asegurada, ya corrió y hasta ganó en varios de ellos en categorías menores. Solamente tiene inexperiencia en el trazado de Canadá, aunque hizo pruebas con el monoplaza de la escudería francesa.

El joven oriundo de Pilar debutará en el GP de Emilia-Romagna (Imola), tal como se le escapó al presidente de YPF. El Autódromo Enzo y Dino Ferrar es un trazado de 4.909 metros con 63 vueltas. Es un circuito técnico y rápido, con curvas icónicas como Tamburello y Acque Minerali. Ha sido escenario de momentos históricos, incluyendo la trágica carrera de 1994 donde fallecieron Ayrton Senna y Roland Ratzenberger.

Tras esos trágicos accidentes, Imola fue sometido a importantes modificaciones para mejorar la seguridad. Las curvas Tamburello y Villeneuve, donde ocurrieron los impactos de Senna y Ratzenberger, fueron transformadas en chicanas lentas para reducir la velocidad de los monoplazas. Además, se implementaron mayores zonas de escape y barreras de protección más avanzadas.

Hoy el trazado es radicalmente distinto y eso permitió que los pilotos se sintieran más seguros, porque no sólo fue un error de ingeniería, sino también un impacto emocional por la muerte de uno de los máximos ídolos del automovilismo. La muerte de Senna pegó hondo en toda la comunidad, tuvo un juicio y aún se lo recuerda hasta nuestros días.

Por fortuna, Franco Colapinto corrió luego de estos cambios y logró dos victorias en este asfalto:  2022 en Fórmula 3 y 2024 en Fórmula 2, ambas en carreras Sprint. En la primera, su triunfo llegó tras una intensa disputa entre Caio Collet e Isack Hadjar (hoy en Racing Bulls), que Colapinto aprovechó para saltar a la punta. En tanto, su gran maniobra frente a Paul Aron en F2, donde su compañero de equipo en Alpine llevaba la delantera, no sólo le permitió alcanzar el triunfo sino que también lo catapultó a la Fórmula 1. Max Verstappen ha ganado aquí en tres ocasiones (2021, 2022 y 2024).

GP de Mónaco (Montecarlo). Este circuito urbano es el más estrecho y desafiante del calendario, con 3.337 metros y 78 vueltas, pero también es famoso por su túnel y las grandes edificaciones a su alrededor, con vistas espectaculares del mar Mediterráneo. La clasificación es clave, ya que adelantar durante la carrera es casi imposible. No obstante, ha habido pilotos en la historia que han sabido sacarle provecho, entre ellos Ayrton Senna, quien ostenta el récord de más victorias en este circuito con seis triunfos.

En el caso de las escuderías, McLaren es el equipo más exitoso con 15 victorias. De los pilotos actuales, Fernando Alonso es uno de los más experimentados en Mónaco, donde ganó en 2006 y 2007, aunque la edición 2024 tuvo a Charles Leclerc como ganador, logrando su primera victoria en casa con Ferrari.

GP de España (Barcelona-Catalunya). Ubicado en Montmeló, este circuito de 4.675 metros y 66 vueltas es conocido por su combinación de curvas rápidas y técnicas. Es un trazado clave para pruebas y desarrollo de los equipos. Este año será muy especial para los españoles Carlos Sainz (Williams) y Fernando Alonso (Ferrari), quienes intentarán alegrar a su patria. El asturiano ha ganado aquí en dos oportunidades, aunque el récord de victorias lo comparten Michael Schumacher y Lewis Hamilton, ambos con seis triunfos.

GP de Canadá (Circuito Gilles Villeneuve). Se corre en Montreal, en un trazado de 4.361 metros con 70 vueltas, haciendo un total de 305,270 km. Es un circuito semiurbano con largas rectas y fuertes frenadas. Es famoso por tener el Muro de los Campeones, ubicado en la última chicana antes de la recta principal. Este muro ha sido testigo de accidentes de grandes pilotos como Damon Hill, Jacques Villeneuve y Michael Schumacher en 1999, todos campeones del mundo. Para evitar lo de Senna, también se han hecho aquí importantes modificaciones de seguridad, como la realizada en 2017 por la FIA, que ajustó su ángulo para reducir el riesgo de impactos directos. En 2024, Max Verstappen ganó bajo la lluvia, mientras que Lando Norris y George Russell completaron el podio. Es el único autódromo donde Colapinto carece de experiencia de carrera, aunque ya ha hecho prácticas con el monoplaza de Alpine para ir adaptándose.

GP de Austria (Red Bull Ring). Este circuito de 4.318 metros está ubicado en Spielberg, Austria, rodeado por las montañas de Estiria. Es una pista corta pero rápida, con largas rectas y fuertes frenadas que favorecen los adelantamientos. Aquí, el récord de vuelta aún le pertenece a Sainz con 1:05.619, aunque el piloto con más victorias es Max Verstappen, con 5 triunfos. El año pasado George Russell se llevó la victoria luego de un choque entre Verstappen y Norris. En cuanto a Franco, el piloto argentino ya ha competido en el Red Bull Ring en categorías menores. Lo hizo en Fórmula Regional en 2021 (donde logró una victoria clave), y en 2022 con la Fórmula 3, carrera en la que terminó tercero en el Sprint y sexto en la principal. Antes de su ingreso a la Máxima, en 2024 consiguió un segundo puesto en la carrera principal de la F2.

Horarios

GP de Emilia-Romagna – Domingo 18 de mayo a las 10:00 (hora Argentina)

GP de Mónaco – Domingo 25 de mayo a las 10:00

GP de España – Domingo 1 de junio a las 10:00

GP de Canadá – Domingo 15 de junio a las 15:00

GP de Austria – Domingo 29 de junio a las 10:00

 

Temas de esta nota:

FORMULA 1FRANCO COLAPINTOALPINE