08/05/2025 - Edición Nº821

Internacionales

Sorpresa en el Vaticano

El primer Papa de Estados Unidos: León XIV y su vínculo con Donald Trump

08/05/2025 | Robert Prevost, oriundo de Chicago, es elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica, marcando un hito histórico.



En una elección que ha captado la atención mundial, el Cardenal Robert Prevost, originario de Chicago, ha sido elegido como el nuevo Papa, adoptando el nombre de León XIV. Este acontecimiento marca la primera vez que un estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica, generando diversas reacciones en todo el mundo, especialmente en América Latina.

Un papa nacido en EE.UU., en un mundo que tiembla

En una elección histórica que captó la atención global, el Cardenal Robert Prevost, oriundo de Chicago, fue elegido como el nuevo Papa, tomando el nombre de León XIV. Se trata del primer pontífice nacido en Estados Unidos, un hecho sin precedentes que no solo altera las dinámicas internas del Vaticano, sino que también reconfigura las coordenadas geopolíticas del catolicismo.

¿Quién es León XIV?

Prevost, de 69 años, tuvo una destacada carrera en la Iglesia como Prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las oficinas más influyentes del Vaticano, encargada de la designación de obispos a nivel global. Formado en derecho canónico, fue misionero en Perú y cuenta con una sólida experiencia pastoral, especialmente en América Latina, donde dejó huella.

Un mensaje de paz... con Trump detrás del telón

En su primer mensaje como pontífice, León XIV hizo un enfático llamado a la paz y al diálogo entre las naciones, en un momento marcado por conflictos en Medio Oriente, Asia y Europa. Sin mencionarlo, el papa pareció aludir a las crecientes tensiones globales que hoy vuelven a tener a Donald Trump como protagonista tras su regreso al poder en EE.UU.

Muchos observadores ven en esta elección una señal de cómo el Vaticano busca reposicionarse en un escenario dominado por nuevas hegemonías, con Trump jugando un rol clave en conflictos, alianzas y presiones diplomáticas que impactan incluso en el ámbito religioso.

América Latina, entre la sorpresa y la inquietud

En países como Argentina —donde aún resuena la figura de Francisco— la elección de un papa yanqui fue recibida con una mezcla de asombro y escepticismo. Algunos sectores temen una Iglesia más alineada a intereses del Norte global, mientras otros destacan la sensibilidad pastoral de Prevost hacia los pueblos latinoamericanos.

¿Un nuevo rumbo para la Iglesia?

León XIV asume en un contexto desafiante, con un catolicismo global tensionado entre el crecimiento en el Sur y las resistencias en el Norte. Su elección podría significar un cambio de rumbo estratégico en la Curia Romana, especialmente frente a temas como la migración, el cambio climático, la guerra y la diplomacia internacional.

Con Washington pendiente, Moscú alerta y Beijing evaluando cada gesto, la llegada del primer papa estadounidense podría redefinir el papel de la Santa Sede en el ajedrez global.

León XIV enfrenta el desafío de liderar la Iglesia en un mundo cada vez más polarizado. Su elección podría señalar un cambio en la dirección del Vaticano, con posibles implicancias en temas como la política internacional y las relaciones interreligiosas.

La elección de León XIV como el primer papa estadounidense es un acontecimiento histórico que podría redefinir el papel de la Iglesia Católica en el escenario global.

Relacionadas
Más Noticias