
En América Latina, la elección de León XIV ha sido recibida con esperanza y expectativas de renovación. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó las raíces latinoamericanas del nuevo Papa y expresó su deseo de que su pontificado abogue por los derechos de los migrantes y la justicia social. Petro subrayó la importancia de que un líder con experiencia en la región asuma el papado, lo que podría fortalecer la voz de América Latina en el Vaticano y promover políticas más inclusivas hacia los más vulnerables.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aún no ha emitido una declaración oficial, pero se espera que su gobierno busque fortalecer los lazos con el Vaticano bajo este nuevo liderazgo. La influencia del Papa León XIV en la región podría ser clave para abordar cuestiones como la pobreza, la desigualdad y los derechos humanos, temas que han sido prioritarios en su trayectoria pastoral y que resuenan profundamente en el contexto latinoamericano.
El nuevo Papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra latinoamérica, en Perú.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 8, 2025
Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos… pic.twitter.com/yrrc13AjYA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la elección de un compatriota como líder de la Iglesia Católica, calificándolo como un "gran honor" para el país. Trump destacó la oportunidad de estrechar lazos entre el Vaticano y Washington, sugiriendo que este pontificado podría facilitar un diálogo más directo sobre temas de interés mutuo, como la libertad religiosa y la cooperación en asuntos humanitarios. La elección de un Papa estadounidense también podría influir en la política interna de EE.UU., especialmente en temas morales y sociales que dividen a la sociedad.
En Europa, líderes como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz, felicitaron al nuevo Papa y expresaron su esperanza de que su pontificado contribuya al fortalecimiento del diálogo y la defensa de los derechos humanos. Sánchez resaltó la importancia de la colaboración entre el Vaticano y la Unión Europea para abordar desafíos globales como el cambio climático y la migración, mientras que Merz enfatizó la necesidad de un liderazgo moral fuerte en tiempos de incertidumbre política y social en el continente. De igual manera Vladímir Putin envió sus felicitaciones al Papa León XIV con motivo de su elección: "Estoy seguro de que el diálogo constructivo y la cooperación establecidos entre Rusia y el Vaticano seguirán desarrollándose sobre la base de los valores cristianos que compartimos".
Trump se muestra emocionado por la elección del primer papa estadounidense y dice que espera conocerle pronto: pic.twitter.com/Y9FsKyVnaj
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) May 8, 2025
Hasta el momento, no se ha registrado una declaración oficial por parte del gobierno chino respecto a la elección de León XIV. Sin embargo, se espera que el Vaticano continúe su diálogo con China sobre la designación de obispos y la situación de los católicos en el país. La relación entre el Vaticano y China ha sido históricamente compleja, y el nuevo Papa podría desempeñar un papel crucial en la búsqueda de un entendimiento mutuo que beneficie a la comunidad católica china y promueva la libertad religiosa.
En el mundo árabe, líderes han destacado el legado de paz y diálogo del Papa Francisco, aunque no se han registrado declaraciones específicas sobre el nuevo pontífice. La expectativa es que León XIV continúe fomentando el diálogo interreligioso y la cooperación en temas de paz y seguridad en Oriente Medio. Su enfoque en la diplomacia y la reconciliación podría ser fundamental para abordar conflictos prolongados y promover la coexistencia pacífica entre diferentes comunidades religiosas.
🇷🇺🇻🇦 Vladímir Putin envió sus felicitaciones al Papa León XIV con motivo de su elección:
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) May 8, 2025
Estoy seguro de que el diálogo constructivo y la cooperación establecidos entre Rusia y el Vaticano seguirán desarrollándose sobre la base de los valores cristianos que compartimos.
Le… pic.twitter.com/vWYE04Iuo1
Su experiencia misionera en Perú y su formación multicultural podrían ser clave para abordar estos retos con una perspectiva inclusiva y dialogante. León XIV tiene la oportunidad de utilizar su posición para promover la justicia, la paz y la reconciliación a nivel mundial, influyendo en la postura del Vaticano frente a regímenes autoritarios y en la promoción de los derechos humanos, lo que lo convierte en una figura central en la política mundial contemporánea.