09/05/2025 - Edición Nº822

Internacionales

¿Un Papa Peruano?

Dina Boluarte celebra la elección de León XIV y destaca su vínculo con el Perú

08/05/2025 | La presidenta de Perú reaccionó tras la elección del nuevo pontífice, resaltando la labor pastoral de Robert Prevost en Chiclayo y su nacionalización peruana.



La presidenta peruana, Dina Boluarte, fue una de las primeras líderes latinoamericanas en pronunciarse tras la elección del nuevo Papa. Con un mensaje cargado de emoción y sentido nacional, Boluarte celebró que el elegido, Robert Francis Prevost, conocido ahora como León XIV, “lleve al Perú en el corazón”.

En declaraciones difundidas por la Presidencia, Boluarte recordó la larga trayectoria de Prevost en tierras peruanas, donde ejerció como obispo de Chiclayo y trabajó de cerca con comunidades vulnerables. Subrayó que el nuevo Papa se nacionalizó peruano en 2015, gesto que la mandataria interpretó como una muestra de amor por el país y compromiso con su gente.

Dios ama al Perú, y esta elección lo confirma”, expresó Boluarte, quien destacó que la misión del nuevo Papa podría tener un impacto especial en América Latina, región que conoce profundamente y donde dejó huella como misionero.

Una elección que emociona al país

La figura de León XIV ha sido recibida con gran entusiasmo en Perú, no solo por su nacionalización sino también por sus años de labor pastoral. En su primer mensaje como pontífice, el Papa envió un saludo especial a la diócesis de Chiclayo, a la que calificó como “querida”. Este gesto no pasó desapercibido entre fieles y líderes religiosos locales, que se sienten representados por un Papa con raíces en su tierra.

La prensa nacional ha destacado que esta elección ha despertado un renovado interés por la vida religiosa entre jóvenes y comunidades del interior. Obispos, sacerdotes y laicos han coincidido en que la presencia de un Papa con historia en Perú es una oportunidad única para revitalizar la identidad católica en el país y promover nuevas vocaciones eclesiales.

Vínculo profundo con la Iglesia peruana

Prevost llegó al Perú en los años 80 y dedicó buena parte de su vida a fortalecer la vida eclesial en la región norte del país. Su trabajo con la comunidad, su cercanía con los pobres y su rol como formador de nuevas generaciones de sacerdotes marcaron su paso por la Iglesia local. La Conferencia Episcopal Peruana también saludó su elección, calificándola como un momento histórico para el catolicismo latinoamericano.

Durante su tiempo en Chiclayo, lideró importantes reformas pastorales y promovió un modelo de Iglesia abierta, participativa y comprometida con los desafíos sociales. Bajo su guía, se consolidaron iniciativas solidarias en salud y educación, particularmente en zonas rurales, lo que le ganó el respeto de fieles y autoridades civiles por igual.

Proyección internacional con corazón latino

Aunque nació en Chicago, León XIV ha mantenido una mirada cercana a América Latina, lo que se espera tenga eco en su pontificado. Para Perú, su elección es una oportunidad de renovación espiritual, pero también una plataforma para visibilizar los desafíos sociales que enfrentan los países de la región.

En palabras de Boluarte: “Tenemos fe en que este pontificado será un tiempo de justicia, paz y amor, y que la voz de los pueblos latinoamericanos será escuchada más que nunca en el Vaticano”.