
La Mesa de Enlace mantuvo ayer en horas de la mañana un nuevo encuentro con la Secretaría de Agricultura, en donde los derechos de exportación pasaron a un segundo plano y la agenda se enfocó en el futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Uno de los datos relevantes del encuentro fue que las autoridades nacionales confirmaron a los representantes del agro que no se fusionarán el INTA y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
En el marco del plan de desregulación del Estado, desde la Casa Rosada apuntaron a integrar estos dos organismos y previo a esto, avanzaron en la venta de un emblemático edificio del INTA en el barrio porteño de Palermo. Y si bien los funcionarios nacionales afirmaron -en más de una ocasión- que esta fusión se iba a llevar a cabo, ahora parece que recalibraron la mira y se mantendrá la autonomía.
Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), explicó que “se trabajó fue sobre el tema de INTA, estaban las autoridades además del presidente y la vicepresidenta de INTA (Nicolás Bronzovich y Beatriz “Pilu” Giraudo, respectivamente) y repensando cuál es el rol estratégico que desde las entidades creemos que tiene que tener”.
En este punto, reconoció que fueron a informarse “en lo que están pensando para reestructurar el INTA, como eficientizarlo y mejorar su funcionamiento”. La duda de la titular de FAA pasa en si el futuro del INTA se dirimirá a través de un decreto o bien con una reforma sobre el funcionamiento específico del instituto.
Sarnari buscó transmitir unidad en relación a la postura de la Mesa de Enlace con respecto al futuro del INTA. “Tenemos la posición tomada de que necesitamos el instituto y creemos también líneas a mejorar, tiene que ser un instituto que esté al servicio del productor y hay una línea que por supuesto compartimos en las cuatro entidades” afirmó.
El próximo 30 de junio vence el plazo establecido por el Gobierno para la rebata temporal en los derechos de exportación en granos y subproductos. Desde la Casa Rosada no dan señales en mantener los actuales niveles después de esa fecha, mientras que los intentos de lograr una rebaja en el ámbito legislativo no muestra señales de avances.
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) admitió que “el ministro (Luis) Caputo fue claro esta semana, en la medida que la macroeconomía esté sólida y que se mantenga en el tiempo, el proceso de quita de retenciones va a existir”.
Hoy, junto a los integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, @NicolasPinoSRA, presidente de nuestra entidad, y @elofrederking, vicepresidente 2º, participaron de una reunión con los secretarios del Ministerio de Economía, Serio Iraeta y Pablo Lavigne, y las… pic.twitter.com/vCzbXKuNaX
— Sociedad Rural Argentina (@SociedadRural) May 8, 2025
El directivo también hizo referencia a la cuestión del INTA. “Destacamos la necesidad de verlo como un espacio estratégico. Además, se abordaron otros temas que continuarán en seguimiento durante las reuniones mensuales”, concluyó.