10/05/2025 - Edición Nº823

Deportes


Tras la salida de Doohan

Las cuatro claves para que Franco Colapinto asegure su lugar en la Fórmula 1

09/05/2025 | El respaldo de Flavio Briatore y qué le exige Alpine para continuar como piloto más allá de las 5 carreras.


por Agustín Cámara


Esta semana se anunció oficialmente lo que todo el automovilismo argentino esperaba: el regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1. Tras la renuncia de Oliver Oakes, se confirmó que el bonaerense reemplazará a Jack Doohan como piloto titular en Alpine por, al menos, cinco carreras.

Colapinto, respaldado por el nuevo líder del equipo Flavio Briatore, debutará el próximo 18 de mayo en el Gran Premio de Emilia Romaña en Imola. Cinco carreras, cinco oportunidades y cinco exámenes para demostrar que está a la altura. Pero también, que puede ser parte de la reconstrucción de un equipo que busca pelear por campeonatos a partir de 2026, cuando cambie el reglamento de la Fórmula 1.

La presión de obtener buenos resultados

Si bien Colapinto correrá por decisión y respaldo directo de Briatore, también tiene la necesidad de rendir desde el primer momento. Sobre todo en un equipo que está en reconstrucción, pero que debería tener mejores resultados, al marchar anteúltimo en el Campeonato de Constructores.

El caso de Jack Doohan, sirve como advertencia en esta era de la inmediatez en la Fórmula 1. El australiano comenzó la temporada con el rumor constante de su posible salida, y no logró capitalizar sus oportunidades: dejó el asiento tras seis fechas sin sumar puntos. En Alpine no hay margen para la espera, los resultados son urgentes y la competencia interna es feroz.


Franco Colapinto y el gran apoyo del público argentino.

¿Qué tiene que hacer Colapinto para asegurar su butaca?

Lo primero que hay que saber es que el panorama en Alpine está lejos de ser ideal. Noveno en el campeonato con solo siete puntos, el equipo está más cerca del fondo que de la zona media-alta que aspiraba ocupar a principio de temporada.

Pierre Gasly, piloto experimentado y referente del equipo, solo sumó puntos una vez este año (séptimo en Bahréin) y viene de un frustrante paso por Miami, donde fue eliminado en Q1. El francés dejó claro que el auto tiene serios problemas de agarre y que no habrá mejoras inmediatas.

¿Colapinto tiene que sumar puntos en todas las carreras? No necesariamente. En principio, la obligación será que el argentino finalice las carreras lo más cerca de Gasly posible y, si lo supera ocasionalmente, mejor aún. La escudería sabe que sus monoplazas están lejos del rendimiento esperado, por lo tanto, finalizar sin accidentes también será crucial.

Cumpliendo esos objetivos, el argentino tendrá asegurada su continuidad luego de las próximas 5 carreras. Cabe destacar que, además del respaldo deportivo por parte de Briatore, Colapinto también tendrá un fuerte apoyo económico por parte de varias empresas, con Mercado Libre a la cabeza. 

Tener otro piloto latinoamericano -el brasileño Gabriel Bortoleto corre en Sauber- es importante para la categoría ya que uno de los objetivos de Liberty Media -propietario de los derechos de la F1- es continuar expandiéndose por toda América Latina.


Franco Colapinto y Flavio Briatore.

La ventaja de conocer los circuitos

A diferencia de su debut con Williams, en el que Monza era el único trazado conocido, esta vez Colapinto ya corrió en cuatro de los cinco circuitos que se vienen: triunfó dos veces en Imola, subió al podio en Barcelona y Spielberg, y tuvo buenos desempeños en las Sprint de Mónaco. 

Solo Canadá, donde nunca compitió en F3 ni en F2, será terreno completamente nuevo. El dato no es menor. En un calendario tan ajustado, conocer los secretos de cada curva puede ser clave para rendir al máximo en una butaca tan exigente como la de Alpine.

Una escudería en constante reconstrucción

Desde la reestructuración de Alpine como marca en 2021, el equipo vivió una inestabilidad crónica en sus liderazgos: Budkowski, Szafnauer, Famin y Oakes. Todos pasaron sin lograr consolidar un proyecto. Desde la llegada de Briatore y con el respaldo total del Grupo Renault y del CEO Luca de Meo, el italiano tomó decisiones clave sin que le tiemble el pulso y, Colapinto, es una prueba de ello.

Lo demostrado en los últimos nueve Grandes Premios de 2024 con Williams -con muy pocos km de F1 en la espalda- dejó buenas sensaciones, y ahora deberá ratificarlas para devolverle el voto de confianza a Briatore.

Si logra adaptarse rápido, sumar algunos puntos y mostrar todo su talento en la pista, sin dudas que Franco Colapinto comenzará a escribir un nuevo capítulo en la historia de la Fórmula 1