10/05/2025 - Edición Nº823

Internacionales

Legado compartido

León XIV y sus predecesores: los hilos que lo unen a Francisco, Benedicto y Juan Pablo II

09/05/2025 | De Juan Pablo II a Francisco, el camino de León XIV estuvo guiado por tres papas que moldearon su vocación, estilo y visión pastoral.



La figura de León XIV no surgió en el vacío. Robert Francis Prevost, elegido Papa este 8 mayo de 2025, es el resultado de una trayectoria profundamente influida por tres pilares recientes de la Iglesia: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Su vida eclesial, desde la formación hasta el gobierno pastoral, está tejida con los hilos doctrinales, espirituales y simbólicos que estos tres pontífices le dejaron.

Con Juan Pablo II, la influencia fue temprana y simbólica. Existen registros fotográficos de un joven Prevost saludando al papa polaco en 1997, en uno de sus primeros viajes a Roma. Aunque el contacto fue breve, marcó un hito emocional en su vocación. Más allá del gesto, hay una afinidad teológica: León XIV suele destacar el papel de Juan Pablo II como "gran evangelizador" y "arquitecto del diálogo interreligioso". Hereda también de él el compromiso con la dignidad humana y la presencia activa de la Iglesia en el espacio público.


Robert Francis Prevost (Papa León XIV), junto a Juan Pablo II. 

Con Benedicto XVI, la conexión es formativa y doctrinal. Aunque no se los conoce como cercanos personalmente, Prevost se formó en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino, una institución también vinculada a la trayectoria intelectual de Joseph Ratzinger. El pensamiento de Benedicto sobre la verdad, la razón y la fe atraviesa el enfoque doctrinal de León XIV, especialmente en sus intervenciones sobre bioética, derechos humanos y formación del clero. Al elegir el nombre "León XIV", también guiña al León XIII que inspiró a Benedicto en materia de doctrina social.


Robert Francis Prevost junto al Papa Benedicto XVI. 

Con Francisco, el vínculo es directo, cercano y decisivo. Fue Jorge Mario Bergoglio quien lo nombró obispo de Chiclayo en 2014, reconociendo su trabajo misionero de décadas en Perú. Luego lo convocó al Vaticano, lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023 y lo elevó a cardenal ese mismo año. León XIV ha dejado en claro que su pontificado continuará la senda sinodal, pastoral y latinoamericana de Francisco, con énfasis en los pobres, la ecología integral y el diálogo intercultural.


Robert Francis Prevost junto a su amigo el Papa Francisco. 

Este entretejido de herencias marca un estilo: firme en la doctrina, pero abierto al mundo. León XIV no busca romper con el pasado, sino encarnar una continuidad que reinterpreta lo recibido. La firmeza de Juan Pablo II, la claridad de Benedicto XVI y la ternura pastoral de Francisco confluyen en un papado que aspira a integrar, discernir y avanzar.