
Según estimaciones privadas, la provincia de Buenos Aires concentrará en la actual campaña gruesa -entre soja y maíz- un volumen cercano a las 18 millones de toneladas, casi un 20% de la producción nacional. Esto implicará un gran despliegue de camiones por las rutas bonaerenses, que desde los campos llevarán su carga a puertos y acopios.
En pleno desarrollo de la cosecha gruesa, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) desplegó un operativo intensivo de control en 20 puntos clave en distintos puntos de la provincia. El objetivo será verificar la correcta documentación en el transporte de granos y derivados y también prevenir maniobras de evasión impositiva.
Desde el organismo recaudador explicaron que los operativos se realizan durante las 24 horas del día e involucran la participación de más de 100 agentes de ARBA, con el acompañamiento del Ministerio de Seguridad provincial.
Las acciones abarcan rutas estratégicas y accesos a puertos, en un momento del año en que se incrementa notablemente el movimiento vinculado al agro, especialmente con el traslado de soja, maíz, girasol y sorgo.
“Se trata de un operativo clave para la agencia porque acompaña uno de los principales circuitos económicos de la provincia. Queremos asegurar que cada carga esté correctamente registrada y cuente con el respaldo documental exigido”, explicó Gaspar Spiritoso, subdirector ejecutivo de Acciones Territoriales y Servicios de ARBA.
▶️ #ARBA fiscaliza 20 puntos estratégicos en toda la Provincia para garantizar la trazabilidad del traslado de granos.
— Prensa ARBA (@PrensaARBA) May 7, 2025
💻 Más info 👇🏼https://t.co/2DYCrS5hjC pic.twitter.com/hkMKJvZEzb
El despliegue de estos controles apunta a garantizar la trazabilidad de los productos transportados, evitar irregularidades en las guías de traslado y combatir prácticas evasivas en el circuito comercial vinculado al agro.
En cada puesto, se fiscalizará que los camiones cuenten con su correspondiente Carta de Porte, el Código de Operaciones de Traslado (COT) y demás documentación respaldatoria que acredite la legalidad del traslado de la mercadería.
“Además de prevenir la evasión, este tipo de fiscalizaciones nos permite monitorear cómo se desarrollan los flujos de comercialización en la Provincia. Es fundamental contar con información precisa para seguir mejorando nuestras herramientas de fiscalización y garantizar equidad tributaria”, agregó Spiritoso.
El organismo recaudador señaló que realiza este tipo de controles todos los años durante la cosecha gruesa, que se extiende de marzo a junio. Estos operativos forman parte del plan de fiscalización estratégica que busca fortalecer la capacidad recaudatoria del Estado, sin aumentar la presión sobre quienes cumplen con sus obligaciones.