
El director deportivo de Racing, Sebastián Saja, anticipó en las últimas horas cómo afrontará el próximo mercado de pases del fútbol argentino y qué espera para el segundo semestre futbolístico.
La Academia afronta un escenario complejo, con un equipo que viene de salir campeón en la Recopa de Conmebol, un plantel de alta cotización y algunos jugadores que están en la mira de clubes europeos. Por eso, el exarquero trabaja en una planificación cuidadosa desde lo deportivo y también desde el plano financiero.
En este sentido, cuenta con dos hombres clave en Racing, que tienen una gran experiencia en el fútbol argentino y en la administración: el nuevo gerente general Sebastián Blanklejder y el tesorero Diego Cifarelli.
En diálogo con TNT Sports, Sebastián Saja destacó que “en el último mercado, prácticamente no vendimos, no tuvimos ingresos importantes por venta de jugadores porque decidimos no vender. La idea es que salidas importantes permitan ingresos que, a su vez, faciliten futuras incorporaciones”.
En relación a las ventas, todo hace indicar que Juan Nardoni y Marco Di Cesare serían los principales jugadores a vender a mitad de año. Las transferencias de los jugadores surgidos en Unión de Santa Fe y Argentinos Juniors, aportarían fondos también para incorporar.
Por otro lado, el director deportivo también hizo un balance de cómo viene la gestión. "Fueron meses intensos. Siempre la realidad supera la expectativa en todo sentido. La cantidad de tiempo de la gestión, en el puesto que ocupo, lo que moviliza al club es el fútbol y se administran pasiones”.
Sebastián Saja contó en #TNTFútbol cómo es la negociación para fichar un jugador en el mercado de pases pic.twitter.com/v3Uw4AC1QS
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 9, 2025
En ese sentido, reconoció estar contento por “cómo han ido sucediendo las cosas. Se obtuvo el objetivo de otro título que era la Recopa. Lo logramos. Sostuvimos a un plantel que venía de ser campeón. Conservamos el grueso del plantel e incorporamos lo que creíamos que necesitaba. El trabajo es bueno porque somos competitivos a nivel internacional y estamos en octavos de final en Playoffs".
Con una planificación prudente y sin apurarse en las ventas, Racing busca un equilibrio que le permita sostener el nivel de competencia dentro de la cancha, de la mano de una economía sustentable en el tiempo.