12/05/2025 - Edición Nº825

Política

Elecciones legislativas

En Jujuy, el radical Carlos Sadir revalidó el liderazgo y LLA quedó en segundo lugar

11/05/2025 | El mandatario jujeño se adjudicó la victoria cerca de las 22, en un lento conteo. Se votó con la tradicional boleta de papel.



El frente oficialista Jujuy Crece, que lidera el gobernador Carlos Sadir, ganaba este domingo las elecciones legislativas de esa provincia con el 39 por ciento de los votos, seguido por La Libertad Avanza (LLA) con el 20,58%y el Frente Justicialista, referenciado en el PJ intervenido por Cristina Kircher, alcanzó el 11%.

Alrededor de las 22, Sadir se mostró en la sede partidaria junto a los candidatos y señaló: "Agradezco a las otras fuerzas, a todos los que compitieron hoy. Felicitaciones a los que resultaron electos como diputados y concejales en los municipios. Vamos a seguir trabajando y haciendo esfuerzos para este estado que llevamos adelante con un modelo de administración responsable, con equilibrio financiero, sin olvidarnos de la gente".

Con este resultado, Sadir buscaría consolidarse como voz de mando en la UCR para ir por una hipotética reelección en 2027, que lo podría enfrentar con el exgobernador Gerardo Morales. El frente incluyó también al PRO, para sostener la alianza en el distrito.

El senador nacional libertario Ezequiel Atauche festejó en el búnker de LLA y desde allí señaló que ese espacio se convirtió en la verdadera oposición. "Somos la primer fuerza opositora en la provincia de Jujuy", sumó el diputado nacional Manuel Quintar. "Le vamos a poner un límite a la casta. Nuestros candidatos a concejales han arrasado en las principales localidades y en San Salvador", dijo.

Los libertarios llegaron partidos a las elecciones, con dos listas "liberblue" que acusaban referencia con la Casa Rosada pero distanciados de la dirigencia provincial, por lo que el resultado revalidó la conducción de Atauche y Quintar.

Según el secretario electoral, Alejandro Gluck, "votó alrededor del 50% del padrón en San Salvador y en el interior, cerca del 60%", dijo. En este distrito se renuevan 24 miembros, el sistema es unicameral y se votó con el tradicional voto de papel, por lo que los votantes se encontraron con numerosas boletas en el cuarto oscuro.

El resultado en el peronismo, que hizo una floja elección, determinará también qué pasará con las internas previstas para noviembre debido a que el choque entre el Frente Justicialista y el espacio de la senadora nacional Carolina Moisés, que obtuvo un magro resultado, era monitoreado desde el PJ Nacional que conduce Cristina Kirchner. Más allá de esa interna, las intervenciones no le sentaron bien al peronismo, que quedó muy lejos tanto en Jujuy como en Salta.

ND