
por Nicolás Poggi
Pasó el primer “súper domingo” electoral y la tentación más próxima es trasladar los resultados a un homogéneo plano nacional. Si la Libertad Avanza (LLA) tuvo un buen desempeño en algunas provincias, eso significa que podría haber un aluvión violeta en el turno de octubre, cuando se elija la composición del Congreso.
Así pareció entenderlo, al menos, la plana mayor libertaria, que en la voz del propio Javier Milei y de su hermana Karina Milei salieron a adjudicarse la victoria en Chaco y el buen desempeño en la Capital de Salta como si hubieran sido estrategia propias y no producto del comportamiento de un electorado siempre cambiante.
“Milei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país”, alzó la voz, aunque más no sea de manera digital, la hermana del Presidente, devenida en estrategia de la campaña libertaria.
Gracias a los salteños, jujeños y chaqueños por el mensaje que nos dejaron hoy.@JMilei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar. Lo vamos a hacer con la convicción de que este es el único camino para sacar a la…
— Karina Milei (@KarinaMileiOk) May 12, 2025
A la sorpresiva victoria de Roque Cornejo en la elección a senador de Salta capital -que incluso pareció alterar al propio gobernador Gustavo Sáenz, ganador todoterreno en el resto de las categorías- se sumó la contundente victoria del radical Leandro Zdero en Chaco, quien venció al peronismo con una alianza con el PRO y los libertarios.
Esta performance venturosa acelerará acuerdos partidarios o de dirigentes en distritos donde todavía las partes no se definieron, como la provincia de Buenos Aires, donde Cristian Ritondo y Diego Santilli empujan el maridaje PRO-libertarios para enfrentar al gobernador Axel Kicillof y el kirchnerismo.
ELLA ES EL JEFE.
— Javier Milei (@JMilei) May 12, 2025
No más palabras Sr. Juez.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO pic.twitter.com/r90nUNx6sl
Pero, más allá del triunfalismo que por estas horas abunda en los libertarios, los estrategas de campaña deberían recordar que las elecciones de 2025 no son las de 2023, en las que parecía que estaba todo dado y, al final, los resultados que fueron dándose durante el año no terminar sin plasmarse en el escenario nacional.
En Jujuy, LLA quedó este domingo en un cómo segundo puesto, con un 20,58% de los votos, muy lejos del 38,54 por ciento del radicalismo. Y en San Luis ni siquiera se presentó, motivo por el cual el “rebelde” Héctor David Ocaña se presentó con la lista no oficial Viva La Libertad carajo y arañó apenas el 7,10 por ciento de los votos.
Lo dichio: 2025 no es 2023. Todavía se recuerda la figura del porteño Horacio Rodríguez Larreta, quien a lo largo aquel año subió a los escenarios de los búnkers de todas las provincias para perder luego perdiendo las PASO junto a Patricia Bullrich. Y en aquella oportunidad, el propio Milei, cuyos candidatos a gobernadores no habían logrado imponerse en ninguna jurisdicción, fue el que terminó llevándose el premio mayor de la presidencia en el balotaje de noviembre.
¿Con qué respaldo del interior federal venía Milei en aquella oportunidad? Con ninguno. Los electorados son fluctuantes y cada vez se comportan según intereses distintos. Por eso no conviene apresurarse ni festejar antes de tiempo. El oficialismo actual podría estar ahora corriendo ese riesgo.