12/05/2025 - Edición Nº825

Agro

Campaña gruesa 2024/25

Soja a full en Rosario: récord de ventas y precios que buscan punto de equilibrio

12/05/2025 | En la última semana de abril, se comercializaron más de 1,2 millones de toneladas de poroto



En las últimas semanas, el fuerte avance de la cosecha de soja 2024/25, con un clima que dio una tregua y permitió el avance de las máquinas, se reflejó en un incremento del volumen de poroto negociado

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a partir del incremento de la cosecha, los negocios experimentaron un récord semanal, en un escenario de fuerte presión logística y concentración de ofertas con entrega inmediata, lo que empujó los precios disponibles a la baja, que llegaron a caer hasta U$S 250 por tonelada, antes de recuperarse de manera parcial. 

“Si bien la comercialización de soja en el mercado local se encuentra aún algo rezagada respecto al promedio de los últimos cinco años, las últimas semanas evidenciaron un fuerte repunte de los negocios”, destacaron desde la bolsa rosarina. 

Hasta la primera semana de mayo, se llevan anotadas unas 13 millones de toneladas de soja 2024/25 -se espera una producción de 50 millones- de las cuales unas 6,1 millones tienen precio firme. Si bien este porcentaje iguala a la campaña previa, se encuentra algo rezagada con respecto al promedio de los últimos cinco años. Estos números se conocen tras la advertencia oficial del Gobierno, que recordó a los productores que el próxim0 30 de junio finaliza el período de baja temporal en los derechos de exportación

“Según datos oficiales, en la semana finalizada el día 30 de abril se alcanzó el mayor volumen operado por soja de la campaña actual, con más de 1,2 millones de toneladas”, destacaron desde la BCR. 

Pero más allá de este leve retraso en la comercialización, a partir de marzo se duplicaron los contratos por soja, dinámica que no se veía desde la campaña 2018/19. En paralelo, el volumen de toneladas vendidas con precio en firme se triplicó, pasando de 1,9 millones de toneladas a 6,1 millones en 60 días. 

Cuello de botella logístico

A la dinámica comercial, hay que sumarle la presión logística para entender porque hay un ancla sobre los precios disponibles. En abril, el ritmo promedio de ingresos de camiones a las terminales portuarias fue de 5.300 vehículos diarios, cifra que aumentó hacia finales de mes. 
 
“Esto se traduce en un peso logístico significativo, por lo que el lugar en puerto ha comenzado a tener valor, implicando un descuento sobre los granos negociados en el disponible”, advirtieron. 

La combinación de la presión vendedora que se concentró en entregas cortas, con la llegada de las descargas a puerto, introdujo una presión bajista en la Pizarra rosario que llevó las cotizaciones hasta los U$S 250, un ajuste en dólares del 11% desde que se puso en marcha el nuevo esquema cambiario. "Sin embargo, pocas jornadas más tarde el precio del disponible volvió a superar los U$S 270", concluyeron. 
 

Temas de esta nota:

SOJABOLSA COMERCIO ROSARIO