
En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni detalló una serie de medidas adoptadas por el Gobierno nacional en distintas áreas, todas con un eje común: eliminar intermediarios, recortar privilegios y avanzar hacia una administración más austera y eficiente.
En uno de los puntos fuertes de la conferencia, Adorni anunció que, a partir del trabajo conjunto entre los Ministerios de Capital Humano y de Justicia, se impedirá que personas detenidas o con condena penal firme cobren planes sociales.
“Para este Gobierno, la cárcel no es un hotel ni un recreo”, sentenció, y señaló que quienes hayan cometido delitos deberán “pagar sus acciones sin beneficios ni excepciones”.
Dentro de ese mismo eje, subrayó la implementación del programa “Ocio cero”, que busca que los reclusos trabajen durante el cumplimiento de su condena, y confirmó que se les quitó el acceso a celulares en los penales.
En el plano educativo, se presentó el Programa Argentino de Innovación en la Educación con Inteligencia Artificial, que introduce desde la escuela primaria el pensamiento computacional y el uso crítico de nuevas tecnologías. En la secundaria, los contenidos se ampliarán a programación, análisis de datos y modelado de sistemas.
Adorni también respaldó el anuncio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre el envío a Estados Unidos del registro nacional de personas con derecho de admisión, elaborado a través del programa Tribuna Segura.
La medida “permitirá identificar en tiempo real a personas con pedido de captura”, explicó el vocero, y ejemplificó con la reciente detención del jefe de la barra de Platense, prófugo desde hacía dos años.
Por último, Adorni informó que el Ministerio de Economía derogó 12 normativas de la Ley Pymes y 13 artículos del Programa Nacional de Apoyo al Empresario Joven.
Y ls consideró “inútiles” y “herramientas burocráticas que solo servían para repartir privilegios a dedo”. Celebró, además, que las ventas pymes crecieron un 3,7 % interanual en el último mes, según datos del INDEC.
En el cierre, el vocero lamentó que no se haya aprobado la ley de Ficha Limpia, impulsada por el Gobierno, que busca impedir que personas condenadas por corrupción accedan a cargos públicos. “Vamos a seguir trabajando para que ese proyecto sea ley. Siete de cada diez argentinos no quieren ver corruptos en el poder”, afirmó.
✅ “El PAMI estableció un nuevo sistema de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores que va a generar un ahorro de 5.000 millones de pesos por año.
✅ “El lobby empresario atenta ahora contra los adultos mayores y contra sus propios privilegios porque de manera coordinada se comprometieron a no participar de este proceso”.
✅ “El Ministerio de Capital Humano, en conjunto con el Ministerio de Justicia, dispusieron que ya no podrán ser beneficiarios de planes sociales los delincuentes que estén detenidos, a disposición del Poder Judicial o cumplan una condena penal firme”.
✅ “Destacar el anuncio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de cara al Mundial de Clubes que se realizará en los Estados Unidos donde se autorizó a compartir con el país norteamericano el Registro Nacional de Personas con Derecho de Admisión, más conocido como Tribuna Segura”.
✅ “El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, lanzó el programa argentino Innovación de la educación con Inteligencia Artificial”.
✅ “El Ministerio de Economía derogó 12 normativas inútiles de la Ley PYMES, porque estaban en desuso, y otros 13 artículos sin sentido del Programa Nacional de Apoyo al Empresario Joven”.
✅ "Hemos criticado con dureza a todos los que han votado en contra de Ficha Limpia. Este es un proyecto impulsado por el Presidente, superador del mal proyecto que había previo y queríamos que se apruebe porque entendemos que quien ha sido condenado por corrupción no puede manejar la cosa pública”.
✅ “Lo lamentamos por nosotros, pero principalmente por todos los argentinos que querían que el proyecto salga. Pero va a salir, les aclaro que va a terminar saliendo porque vamos a trabajar incansablemente para que Ficha Limpia sea una realidad porque es lo que corresponde”.
✅ “Hay 7 de cada 10 argentinos que no quieren ver corruptos en los cargos públicos”.
✅ "El Presidente no ha hablado nunca con Rovira. El por qué el expresidente (Macri) hace lo que hace lo desconocemos. Puede tener efectivamente algún interés en algo que esperemos que deponga esa actitud”.
FS