12/05/2025 - Edición Nº825

Economía

Antesala de inflación nacional

Los precios en CABA subieron 2,3% en abril

12/05/2025 | Se espera que el índice nacional venga por debajo de marzo, que había trepado a 3,7%.


por Florencia Gutiérrez


El miércoles se conocerá el dato de inflación nacional y los indicios hacen pensar que el Gobierno celebrará. En este sentido,se publicó la inflación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y confirmó las estimaciones de las principales consultoras: el IPC de CABA mostró un descenso importante respecto a marzo (3,2%), ubicándose en 2,3%.

Los dos meses (febrero y marzo) anteriores, el índice de la Ciudad resultó menor al nacional, una verdadera anomalía: desde la asunción de Milei, de 16 datos ya conocidos de IPC, en 12 la inflación nacional fue mayor a la local. 

Con el 2,3% conocido hoy, la inflación en CABA alcanza un 11,1% en lo que va de 2025 y un 52,4% respecto a abril de 2024. Los bienes se movieron al 2,2% mientras que los servicios al 2,4%. Los estacionales traccionaron a la baja (-1,1%) al igual que los regulados (1,5%), pero sin dudas el dato menos alentador fue la inflación núcleo, que se movió al 3,0%.

Los rubros que más aumentaron fueron cuidado personal (3,7%), vestimenta (3,7%) y bebidas alcohólicas (3,4%). En un segundo escalón, transporte (2,6%) y restaurantes y hoteles (2,6%), salud (2,4%) y servicios (2,4%) también presionaron al alza. Alimentos y bebidas (2,2%) y comunicación (2%) y educación (1,3%), en cambio, traccionaron a la baja.

¿Qué esperar a nivel nacional? 

Pese a que hace sólo unas semanas, la preocupación era que los precios se aceleren a un 4 y hasta 5% en el cuarto mes del año, a partir del nuevo esquema cambiario, la estrategia del Gobierno de apuntar los cañones a que el dólar vaya al piso de la banda, calmó la incertidumbre.

La relativa estabilidad del tipo de cambio, cuya cotización oficial sólo un día cerró por encima de los $1.200, y un día llegó incluso a perforar el piso de $1.078 al que cerró el día previo al nuevo esquema de bandas, le otorgó cierto equilibrio a los precios. Incluso, empresas que enviaron listas de precios nuevas el lunes 14 de abril (primer día post anuncios), terminaron retrotrayéndolos

De este modo, se espera que abril haya cerrado por debajo de marzo, cuando la inflación trepó a 3,7%, el mayor índice en 7 meses. Eco Go, la consultora que dirige Marina Dal Poggetto, pronosticó un 3%; Econviews, de Miguel Kiguel, que mide sólo canasta de alimentos y bebidas en GBA, arrojó un aumento 3,2%; Equilibra, a cargo de Martín Rapetti, espera un nivel de 3,3% y Orlando Ferreres incluso estimó por debajo de 3%. 

En promedio, las consultoras que releva el BCRA calculan un índice de 3,2% mientras que las “Top 10” (aquellas que mejor pronosticaron el dato en el pasado) estimaron 3,1%. Para una inflación por debajo del 2%, proyectan que deberá esperarse hasta agosto. 

En conclusión, por lo menos en abril, el Gobierno podrá celebrar volver al sendero de la desinflación, su principal objetivo de cara a las elecciones de octubre.

Temas de esta nota:

CABAINFLACIóN BCRA