
La Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia ha abierto una indagación preliminar contra Laura Sarabia, actual canciller de la República, por presunto enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir agravado y lavado de activos. La decisión responde a una denuncia formal presentada por la Red de Veedurías Ciudadanas en junio de 2024.
La investigación también involucra a su hermano, Andrés Sarabia, y a su esposo, Andrés Fernando Parra, por un presunto incremento patrimonial desproporcionado ocurrido desde que Sarabia comenzó a ocupar cargos clave en el Ejecutivo a partir de 2022. La denuncia alega la existencia de movimientos financieros irregulares que no se corresponderían con los ingresos legales del núcleo familiar.
En declaraciones públicas, Sarabia ha manifestado su voluntad de colaborar plenamente con las autoridades, asegurando: "Doy la cara y demostraré mi inocencia donde sea necesario". Como parte de su defensa, ha entregado a la Fiscalía audios desconocidos de conversaciones sostenidas con el entonces ministro Armando Benedetti, con quien mantiene un conflicto político de larga data.
🇨🇳🤝🏼🇨🇴
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 12, 2025
La canciller @laurisarabia se reunió con su homólogo Wang Yi para fortalecer la Asociación Estratégica entre Colombia y China. Un diálogo clave en los 45 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. pic.twitter.com/NITdv0KhbW
Este nuevo capítulo judicial se suma a un clima de creciente inestabilidad interna dentro del gobierno del presidente Gustavo Petro, donde los enfrentamientos entre figuras clave, como Sarabia y Benedetti, han adquirido notoriedad pública. El propio Benedetti ha sido blanco de denuncias cruzadas por parte de la canciller, lo que complica aún más el panorama institucional.
La Presidencia de la República ha confirmado que ya ha entregado toda la información requerida por la Fiscalía, en un gesto que busca demostrar transparencia frente a la opinión pública. No obstante, el caso ya ha comenzado a generar tensiones políticas que podrían escalar en el Congreso y afectar la cohesión del gabinete.
En nombre de Colombia, la canciller reiteró el compromiso con el principio del respeto mutuo y la cooperación multilateral. Una relación construida sobre confianza y visión compartida. #DiversificaciónDeMercados pic.twitter.com/wyZsWfg2mI
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 12, 2025
Analistas coinciden en que el desarrollo de esta indagación será clave no solo para la carrera de Sarabia, sino también para la credibilidad del gobierno frente a sus promesas de lucha contra la corrupción. Cualquier avance o decisión judicial en el caso tendrá repercusiones directas sobre la narrativa ética de la administración actual.
La fiscalía aún no ha emitido una imputación formal, pero ha dejado claro que continuará recabando pruebas para determinar si existe mérito suficiente para avanzar hacia un proceso penal. Mientras tanto, el caso Sarabia se ha convertido en uno de los focos centrales del debate político colombiano.