
Nueve muertos y al menos once pacientes internados es el saldo de un brote de infecciones invasivas severas en el Hospital Italiano de La Plata, que aparentemente podría estar relacionado con el uso de ampollas contaminadas de fentanilo. El Ministerio de Salud nacional confirmó que se presentará una denuncia penal y la ANMAT dispuso la prohibición total de comercialización de los productos del laboratorio involucrado.
Las ampollas cuestionadas pertenecen al lote 31202 de fentanilo HLB, con vencimiento en septiembre de 2026 y fecha de elaboración en diciembre de 2024. El producto fue fabricado por Laboratorios Ramallo, radicado en la localidad bonaerense del mismo nombre, y distribuido por HLB Pharma, con sede en San Isidro.
Según la ANMAT, la empresa no cumplía con las buenas prácticas de manufactura y ya acumulaba antecedentes por irregularidades en otros productos. Las autoridades sanitarias detectaron en las muestras tomadas a los pacientes la presencia de dos bacterias altamente peligrosas: Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii.
Las infecciones causaron fiebre, bacteriemia e hipotensión en los pacientes, y en nueve de ellos derivaron en un shock séptico fatal. En total, 18 personas fueron internadas por este brote en La Plata, aunque se investigan dos casos similares en Rosario, lo que podría elevar la cifra de afectados a 20.
Laboratorios Ramallo ya había sido clausurado por la ANMAT en febrero de este año por deficiencias graves en sus procesos de producción. En esa oportunidad, el organismo también había ordenado el retiro del mercado de ampollas de propofol inyectable, que estaban siendo distribuidas sin autorización.
En la última semana, la ANMAT también prohibió otros productos elaborados por la misma firma, como el diclofenac sódico (lote 80020) y la morfina al 1% (lote 31050), por estar relacionados con contaminación cruzada. Estos episodios fueron clasificados como “desvíos críticos de calidad”, debido al altísimo riesgo sanitario que implican.
La doctora Angela Famiglietti, especialista en bacteriología clínica de la UBA, explicó que Klebsiella pneumoniae productora de MBL es una de las bacterias más difíciles de tratar. “Prácticamente no hay tratamiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera de alta prioridad”, señaló al Diario La Nación. Por su parte, Ralstonia pickettii, aunque menos frecuente, también es capaz de causar infecciones hospitalarias graves y presenta resistencia natural a varios fármacos.
Ante la magnitud del brote y sus consecuencias fatales, el Ministerio de Salud de la Nación anunció que impulsará acciones judiciales contra los responsables del laboratorio. Mientras tanto, se mantiene la suspensión de todas las actividades de Laboratorios Ramallo y la prohibición de uso y comercialización de todos sus productos a nivel nacional.
LN