
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó su primer informe temático sobre los derechos de las personas con discapacidad, titulado "La situación de los derechos de las personas con discapacidad en las Américas". El documento presenta un diagnóstico integral sobre la exclusión y discriminación que enfrentan estas personas y plantea una serie de recomendaciones concretas a los Estados para garantizar su inclusión plena y el respeto a sus derechos fundamentales.
El informe examina los distintos modelos que históricamente han conceptualizado la discapacidad, señalando cómo paradigmas estigmatizantes han promovido la noción de que las personas con discapacidad deben ser “reparadas” desde una mirada médica individual. En oposición, la CIDH propone el modelo social de la discapacidad, que entiende las barreras sociales y estructurales como el verdadero obstáculo para el ejercicio de derechos.
Desde esta perspectiva, el informe evalúa la situación actual en la región respecto a los derechos económicos, sociales, culturales, ambientales y políticos de las personas con discapacidad. Se destacan buenas prácticas en inclusión laboral, educación y acceso a la salud, alineadas con instrumentos internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención Interamericana contra la Discriminación hacia las Personas con Discapacidad.
Uno de los ejes centrales del informe es el derecho al ejercicio de la capacidad jurídica, considerado esencial para el goce efectivo de otros derechos. La CIDH insiste en la urgencia de abandonar el modelo de sustitución de voluntad y avanzar hacia marcos que reconozcan la autonomía de las personas con discapacidad, ya sea con apoyos o de manera independiente.
En sus recomendaciones, la Comisión urge a los Estados de la región a adoptar marcos normativos claros y coherentes con el modelo social, incorporando estos principios en leyes, políticas públicas, decisiones judiciales y medidas de protección. También enfatiza la necesidad de prevenir y sancionar toda forma de vulneración de derechos contra esta población.
Este informe representa un avance sustantivo en la visibilización de los derechos de las personas con discapacidad en el sistema interamericano. Al centrar su análisis en la capacidad jurídica, la inclusión laboral y el acceso a servicios básicos, la CIDH traza una hoja de ruta concreta para que los Estados alineen sus políticas con los estándares internacionales.
La apuesta por el modelo social no es solo conceptual: implica un cambio estructural en la forma en que se diseñan leyes y políticas, donde la discapacidad se entienda desde la diversidad humana y no desde la carencia. Este enfoque resulta crucial en América Latina, donde muchas personas con discapacidad aún enfrentan múltiples formas de exclusión.
Al reafirmar su compromiso de brindar asistencia técnica y promover la implementación efectiva de sus estándares, la CIDH fortalece su rol como garante regional de derechos humanos, al tiempo que ofrece una herramienta valiosa para los Estados que deseen avanzar hacia sociedades más inclusivas y equitativas.