16/05/2025 - Edición Nº829

Deportes


Win Investments

¿Cómo invertir en Lionel Messi con una plataforma aprobada por FIFA?

14/05/2025 | Esta fintech, también reconocida por AFA, permite financiar equipos mediante la tokenización. Los detalles.



La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) firmó un acuerdo innovador con Win Investments y se convirtió en la primera federación en oficializar la tokenización de derechos formativos de los jugadores.

La plataforma no es un fans token ni una casa de apuestas. Se trata de una fintech reconocida por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), que permite a los clubes recibir financiamiento externo. Al mismo tiempo, los inversores podrán ser accionistas de los jugadores y participar en los préstamos y transferencias.

El convenio, lanzado en febrero, fue presentado por el presidente de la AFA, Claudio Tapia y Valentín Jaremtchuk, CEO de Win Investments. Este acuerdo histórico permitirá a los clubes desde la Primera División hasta las ligas regionales, acceder a un financiamiento genuino.

"Es una iniciativa crucial para el fútbol argentino. FIFA ha permitido la tokenización, y esto representa un aporte esencial para los clubes y el público, que podrán ser parte de la carrera de cualquier jugador” explicó Claudio “Chiqui” Tapia.


Chiqui Tapia y Valentín Jaremtchuk, durante la presentación oficial del acuerdo en el predio Lionel Messi de AFA.

El máximo dirigente del fútbol argentino aseguró que este modelo “marca un antes y después en el fútbol mundial” y valoró su impacto inclusivo: “Participarán clubes del ascenso, regional y federal. Es una apuesta por seguir confiando en quienes forman jugadores”.

Por su parte, el CEO de Win Investments, Valentín Jaremtchuk afirmó que son “la primera fintech que democratiza el mercado de pases. Ahora, cualquiera puede invertir en un jugador como Alexis Mac Allister”.

¿Cómo funciona y cómo impactará este modelo en el fútbol?

La tokenización se presenta como un cambio significativo en el panorama financiero del fútbol. Cualquier persona podrá invertir en estrellas como Lionel Messi o Lautaro Martínez, mediante los derechos de formación de sus clubes formadores.

La empresa digitaliza estos derechos, incluyendo la indemnización por formación y el mecanismo de solidaridad respaldado por FIFA. En el caso de Messi por ejemplo, se digitalizan los derechos que posee Newell's Old Boys de Rosario, por haber formado al jugador en sus inicios.

La empresa ya realizó varias transferencias de jugadores con tokenización, como el pase de de Tomás Conechny de Godoy Cruz al Alavés en España, y el de Nicolás González desde la Fiorentina a la Juventus. Cerca de 650 inversiones tuvieron una rentabilidad desde que la fintech está en funcionamiento.

Para más información: https://docs.win.investments/